Nota Principal

Mar 24/01/2023

Sur todavía no existe pero ya genera dudas ¿Conviene tener una moneda regional común?

Los presidentes de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, impulsan la creación de Sur, una moneda común para la región, idea que no es nueva pero que los mandatarios de estos dos países parecen decididos a llevar adelante. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que podría traer a Paraguay una divisa regional común?

Autor:
  • Los presidentes de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, impulsan la creación de Sur, una moneda común para la región, idea que no es nueva pero que los mandatarios de estos dos países parecen decididos a llevar adelante. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que podría traer a Paraguay una divisa regional común?

Lun 23/01/2023

Guillermo Stanley: “El empresario paraguayo es el sobreviviente de un mercado entre desiguales”

Su experiencia en el sector público y privado le permitió al ingeniero Guillermo Stanley convertirse en un referente del mundo empresarial y un actor del universo económico, cuya autorizada opinión es requerida por medios de comunicación y organizaciones. Fue presidente de Acepar, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y consejero del Conacyt, y en la actualidad es el presidente del directorio de la Compañía de Inversiones Generales SA (Cigesa), propietaria de varios emprendimientos empresariales.

Autor:
  • Su experiencia en el sector público y privado le permitió al ingeniero Guillermo Stanley convertirse en un referente del mundo empresarial y un actor del universo económico, cuya autorizada opinión es requerida por medios de comunicación y organizaciones. Fue presidente de Acepar, de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y consejero del Conacyt, y en la actualidad es el presidente del directorio de la Compañía de Inversiones Generales SA (Cigesa), propietaria de varios emprendimientos empresariales.

Vie 20/01/2023

Un toque extra: exportaciones de agroindustria llegarían a los US$ 4.000 millones en 2023

Las exportaciones industriales en el acumulado de 2022 llegaron a US$ 5.287 millones. El 71% son bienes de la agroindustria y el 29% bienes de la manufactura, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Estado de Industria, del MIC.

Autor:
  • Las exportaciones industriales en el acumulado de 2022 llegaron a US$ 5.287 millones. El 71% son bienes de la agroindustria y el 29% bienes de la manufactura, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Estado de Industria, del MIC.

Jue 19/01/2023

A Kalúa le vino bien diciembre: batió récord de ventas y prevé aumentar su producción para 2023

Las ventas de Kalúa durante el 2022 fueron en constante aumento en comparación con el 2021, hasta que en el último trimestre superó las expectativas anuales. Patricia Niella, fundadora y directora de la firma, habló sobre las proyecciones y planes para el futuro.

Autor:
  • Las ventas de Kalúa durante el 2022 fueron en constante aumento en comparación con el 2021, hasta que en el último trimestre superó las expectativas anuales. Patricia Niella, fundadora y directora de la firma, habló sobre las proyecciones y planes para el futuro.

Mié 18/01/2023

¿Pocos pero buenos? Escasa población, una desventaja que Paraguay está en condiciones de compensar

Con alrededor de 7,5 millones de habitantes, Paraguay es un mercado pequeño tanto para el inversor local como para el extranjero, por lo que destinar capital para encarar proyectos de negocios en nuestro país no parece ser aconsejable. ¿Qué tan influyente es hoy la escasa densidad poblacional para atraer inversiones? ¿Ofrece Paraguay otros beneficios que compensen esa desventaja? Dos voces expertas muestran el camino a seguir.

Autor:
  • Con alrededor de 7,5 millones de habitantes, Paraguay es un mercado pequeño tanto para el inversor local como para el extranjero, por lo que destinar capital para encarar proyectos de negocios en nuestro país no parece ser aconsejable. ¿Qué tan influyente es hoy la escasa densidad poblacional para atraer inversiones? ¿Ofrece Paraguay otros beneficios que compensen esa desventaja? Dos voces expertas muestran el camino a seguir.

Mar 17/01/2023

David Caballero: “La inflación afectó sobre todo a las mipymes del interior. La expectativa es que vuelvan a crecer”

La voz de los emprendedores, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), observa que el 2023 se proyecta de forma positiva, aunque el factor político tendrá una injerencia importante en la toma de decisiones que afecten a los negocios.

Autor:
  • La voz de los emprendedores, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), observa que el 2023 se proyecta de forma positiva, aunque el factor político tendrá una injerencia importante en la toma de decisiones que afecten a los negocios.

Lun 16/01/2023

Víctor González Acosta: “El camino de nuestro desarrollo pasa por abrirnos al mundo”

Podría decirse que Víctor González Acosta es el arquitecto del nuevo eje corporativo. Con 18 años de experiencia trabajando con multinacionales en el gerenciamiento de proyectos como Acaray II, Itaipú Binacional y Yacyretá, comenzó su propia empresa cuando decidió conformar con su colega Randy Wood la firma González Acosta&Wood, la primera de management en Paraguay. Hoy dirige varias compañías enfocadas en emprendimientos inmobiliarios. Se define a sí mismo como una herramienta de desarrollo.

Autor:
  • Podría decirse que Víctor González Acosta es el arquitecto del nuevo eje corporativo. Con 18 años de experiencia trabajando con multinacionales en el gerenciamiento de proyectos como Acaray II, Itaipú Binacional y Yacyretá, comenzó su propia empresa cuando decidió conformar con su colega Randy Wood la firma González Acosta&Wood, la primera de management en Paraguay. Hoy dirige varias compañías enfocadas en emprendimientos inmobiliarios. Se define a sí mismo como una herramienta de desarrollo.

Vie 13/01/2023

¿Vale como un campeonato? Ser primero en Twitter aprecia a un club 20% más sobre el segundo

Olimpia finalizó el 2022 en el primer lugar… en Twitter, un logro que se traduce en mejores perspectivas para atraer a auspiciantes. Y si bien no es la única variable que una empresa toma en consideración para adherir su marca a la de una institución deportiva, generar interacciones en redes sociales es un plus que debe ser tenido en cuenta.

Autor:
  • Olimpia finalizó el 2022 en el primer lugar… en Twitter, un logro que se traduce en mejores perspectivas para atraer a auspiciantes. Y si bien no es la única variable que una empresa toma en consideración para adherir su marca a la de una institución deportiva, generar interacciones en redes sociales es un plus que debe ser tenido en cuenta.

Jue 12/01/2023

Riesgos globales: Aumento del costo de vida, mayor desafío a corto plazo (y fracaso de mitigación climática a largo plazo)

El Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) consigna que a nivel global el mayor riesgo a corto plazo, un horizonte de dos años, es la crisis del costo de vida, mientras que en el largo plazo lo es el fracaso de la mitigación climática. También advierte que las rivalidades geopolíticas y las posiciones aislacionistas aumentarán las restricciones económicas e incluso exacerbarán más los peligros a corto y largo plazo.

Autor:
  • El Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) consigna que a nivel global el mayor riesgo a corto plazo, un horizonte de dos años, es la crisis del costo de vida, mientras que en el largo plazo lo es el fracaso de la mitigación climática. También advierte que las rivalidades geopolíticas y las posiciones aislacionistas aumentarán las restricciones económicas e incluso exacerbarán más los peligros a corto y largo plazo.

Mié 11/01/2023

Horizonte 2023: Sector inmobiliario prevé inversión en edificios corporativos (crecerá demanda de primera vivienda fuera de Asunción)

El crecimiento que viene teniendo el sector inmobiliario se mantendrá en el 2023, aseguró Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate, aunque el escenario tendrá variaciones, entre ellas el retorno de las inversiones, que se verá afectado por el aumento de los costos de construcción.

Autor:
  • El crecimiento que viene teniendo el sector inmobiliario se mantendrá en el 2023, aseguró Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate, aunque el escenario tendrá variaciones, entre ellas el retorno de las inversiones, que se verá afectado por el aumento de los costos de construcción.

Mar 10/01/2023

Baja productividad: ¿cómo resolver un problema para sostener el crecimiento a largo plazo?

Paraguay ofrece variables económicas favorables para la atracción de inversiones pero presenta un déficit grave en productividad, principalmente por las deficiencias del sistema educativo para la formación de capital humano avanzado. Los expertos Yan Speranza y Jaime Egüez analizan este problema que puede afectar el crecimiento del país a largo plazo.

Autor:
  • Paraguay ofrece variables económicas favorables para la atracción de inversiones pero presenta un déficit grave en productividad, principalmente por las deficiencias del sistema educativo para la formación de capital humano avanzado. Los expertos Yan Speranza y Jaime Egüez analizan este problema que puede afectar el crecimiento del país a largo plazo.

Lun 09/01/2023

Carlos Guggiari: “Un empresario debe automotivarse, perseguir sus objetivos y trasladar el sentimiento de éxito a todo su equipo”

Pionero en el suministro de servicios informáticos a través de ParaSoft, Carlos Guggiari aprendió a combinar la actividad empresarial con la dirigencia deportiva –es expresidente del Club Libertad-. La experiencia acumulada le permite hoy compartir sus vivencias en el mundo de los negocios. También se desempeña como gerente de Compumarket

Autor:
  • Pionero en el suministro de servicios informáticos a través de ParaSoft, Carlos Guggiari aprendió a combinar la actividad empresarial con la dirigencia deportiva –es expresidente del Club Libertad-. La experiencia acumulada le permite hoy compartir sus vivencias en el mundo de los negocios. También se desempeña como gerente de Compumarket

Vie 06/01/2023

El mango, un negocio sin explotar: aún sobra espacio para emprendimientos que aprovechen su potencialidad

Omnipresente en la geografía urbana y rural, el mango es una fruta que no es natural del país pero que hoy tiene carta de ciudadanía paraguaya y suele alfombrar nuestras calles y patios en verano. Deseado por su sabor y al mismo tiempo despreciado por su molesta abundancia, en los últimos años aparecieron iniciativas para su mejor aprovechamiento. Su versatilidad lo convierte en materia prima para diferentes productos, que van desde el cuero vegano hasta sucedáneo de la carne. Estas son algunas de las oportunidades de negocio que ofrece.

Autor:
  • Omnipresente en la geografía urbana y rural, el mango es una fruta que no es natural del país pero que hoy tiene carta de ciudadanía paraguaya y suele alfombrar nuestras calles y patios en verano. Deseado por su sabor y al mismo tiempo despreciado por su molesta abundancia, en los últimos años aparecieron iniciativas para su mejor aprovechamiento. Su versatilidad lo convierte en materia prima para diferentes productos, que van desde el cuero vegano hasta sucedáneo de la carne. Estas son algunas de las oportunidades de negocio que ofrece.