16 empresarios recomiendan libros que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida

Hicimos una recopilación de las recomendaciones hechas por referentes del mundo empresarial sobre libros que todo empresario debería leer al menos una vez. Dentro de esta lista hay directivos de distintos rubros, pero el denominador común es el éxito con el que llevan sus compañías.

Image description

Guillermo Biedermann de South Food SA

“Varios autores son muy interesantes para una buena formación, tales como John C. Maxwell, Stephen R. Covey, Daniel Goleman, Sun Tzu, etc.”.

Víctor González Acosta de González Acosta & Wood

“Uno que me sirvió muchísimo para mirar dentro de esto que estamos hablando, porque hay un mundo de oportunidades es La Tierra es Plana de Thomas L. Friedman, donde se plantea que a partir de internet el mundo se aplanó y ya no hay límites”.

Guillermo Stanley de Compañía de Inversiones Generales SA (Cigesa)

“Recomendaría El Poder de los Hábitos, de Charles Duhigg, un libro sencillo pero de una profunda filosofía de vida”.

Hugo Fernández de Comdetur

“Los libros de Peter Drucker son claros y vigentes para el mundo empresarial. Un empresario debería tener en su escritorio este libro para leerlo diariamente antes de empezar la jornada: Drucker Para Todos los Días: 366 Días de Reflexiones Clave Para Acertar en Sus Negocios, de Peter F. Drucker y Joseph A. Maciariello”.

Oliver Gayet de Le Sommelier Bar a vin, Restaurante

“Si a algún gerente general le gusta el mundo del vino le recomiendo el Atlas Mundial del Vino de Jancis Robinson”.

Patricia Niella de Kalúa

“La estrategia del océano azul de W. Chan Kim y Renée Mauborgne es un libro muy interesante, que me hace reflexionar de que cada empresario, cada empresa tiene que encontrar su océano azul y no estar compitiendo en un océano sangriento como en el que normalmente estamos”.

Henry Stanley de Implementos y Maquinarias Agrícolas (IMAG)

“La lectura te brinda serenidad y te ayuda a interpretar el ayer, el presente, y a preparar el futuro. Y la Biblia o el Evangelio diario, es clave para esto. También me gustó mucho Por qué fracasan los países, de Daron Acemoglu y James Robinson, que nos muestra que más allá de las condiciones naturales de un país o región, están las políticas correctas que se tomaron en su momento. Otro libro muy interesante es Open: Memorias, de André Agassi, que nos cuenta sobre la resiliencia que debemos tener cuando transitamos los diferentes caminos que nos toca en la vida, y que más allá de los éxitos está cuántas veces nos levantamos para volver a intentar”.

Ernesto Figueredo de Raíces Real Estate

“Hay tantos. Uno muy interesante es La Tierra es plana, de Thomas L. Friedman, un libro disruptivo en su momento pero que sigue vigente. Los libros de los procesos de calidad también son muy interesantes, los de Toyota, los de Six Sigma”.

Eugenio Caje de Casa Paraná

“Yo recomendaría dos libros que me marcaron: Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, y El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl”.

Marta Riveros de Fructus Terrae

“Tengo varios, pero creo que La transición al océano azul: Más allá de competir, de Renée Mauborgne y W. Chan Kim es un libro recomendable para cualquier gerente general”.

Randy Ross Wiebe de FrigoChorti

“A mí particularmente me gustó Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Es un libro que toca temas que deberían motivar al empresario para llegar al éxito”.

Santiago Benítez Vieira de Benítez Bittar Constructora

“Un libro que recomendaría es Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman”.

Franca Morabito de Maahsa

“El arte de la Guerra de Sun Tzu. Es un relato que ayuda a comprender el origen del conflicto y buscar la solución para ello”.

Haiko Sawatzky de Supermercado Fernheim

“Acabo de leer uno del fundador de la cadena de hoteles Ritz Carlton, Horst Schulze, un alemán que vive en los EE.UU. Él escribió un libro, que todavía no fue traducido al español, titulado Excellence Wins: A No-Nonsense Guide to Becoming the Best in a World of Compromise. Es muy interesante el concepto que tiene de atención al cliente. Me abrió los ojos. Dice que la excelencia gana, que hacer lo mejor es mejor para todos, para el cliente, para el accionista y para el empleado. Damas y caballeros atienden a damas y caballeros, dice Schulze. Así ganan todos”.

Marité Rasmussen del Sol Shopping

“Hay muchos libros muy inspiradores pero para mí en todas las etapas de mi vida y lo he releído muchas veces dejando en mí siempre importantes aprendizajes ha sido El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry”.

Rodolfo Angenscheidt de Tierra Colorada

“El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, te abre la mente. Ñande Ypykuéra, de Narciso R. Colmán (Rosicrán), cuenta nuestras leyendas, y es interesante para adentrarse en la cultura paraguaya”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)