16 empresarios recomiendan libros que todo CEO debería leer al menos una vez en su vida

Hicimos una recopilación de las recomendaciones hechas por referentes del mundo empresarial sobre libros que todo empresario debería leer al menos una vez. Dentro de esta lista hay directivos de distintos rubros, pero el denominador común es el éxito con el que llevan sus compañías.

Image description

Guillermo Biedermann de South Food SA

“Varios autores son muy interesantes para una buena formación, tales como John C. Maxwell, Stephen R. Covey, Daniel Goleman, Sun Tzu, etc.”.

Víctor González Acosta de González Acosta & Wood

“Uno que me sirvió muchísimo para mirar dentro de esto que estamos hablando, porque hay un mundo de oportunidades es La Tierra es Plana de Thomas L. Friedman, donde se plantea que a partir de internet el mundo se aplanó y ya no hay límites”.

Guillermo Stanley de Compañía de Inversiones Generales SA (Cigesa)

“Recomendaría El Poder de los Hábitos, de Charles Duhigg, un libro sencillo pero de una profunda filosofía de vida”.

Hugo Fernández de Comdetur

“Los libros de Peter Drucker son claros y vigentes para el mundo empresarial. Un empresario debería tener en su escritorio este libro para leerlo diariamente antes de empezar la jornada: Drucker Para Todos los Días: 366 Días de Reflexiones Clave Para Acertar en Sus Negocios, de Peter F. Drucker y Joseph A. Maciariello”.

Oliver Gayet de Le Sommelier Bar a vin, Restaurante

“Si a algún gerente general le gusta el mundo del vino le recomiendo el Atlas Mundial del Vino de Jancis Robinson”.

Patricia Niella de Kalúa

“La estrategia del océano azul de W. Chan Kim y Renée Mauborgne es un libro muy interesante, que me hace reflexionar de que cada empresario, cada empresa tiene que encontrar su océano azul y no estar compitiendo en un océano sangriento como en el que normalmente estamos”.

Henry Stanley de Implementos y Maquinarias Agrícolas (IMAG)

“La lectura te brinda serenidad y te ayuda a interpretar el ayer, el presente, y a preparar el futuro. Y la Biblia o el Evangelio diario, es clave para esto. También me gustó mucho Por qué fracasan los países, de Daron Acemoglu y James Robinson, que nos muestra que más allá de las condiciones naturales de un país o región, están las políticas correctas que se tomaron en su momento. Otro libro muy interesante es Open: Memorias, de André Agassi, que nos cuenta sobre la resiliencia que debemos tener cuando transitamos los diferentes caminos que nos toca en la vida, y que más allá de los éxitos está cuántas veces nos levantamos para volver a intentar”.

Ernesto Figueredo de Raíces Real Estate

“Hay tantos. Uno muy interesante es La Tierra es plana, de Thomas L. Friedman, un libro disruptivo en su momento pero que sigue vigente. Los libros de los procesos de calidad también son muy interesantes, los de Toyota, los de Six Sigma”.

Eugenio Caje de Casa Paraná

“Yo recomendaría dos libros que me marcaron: Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, y El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl”.

Marta Riveros de Fructus Terrae

“Tengo varios, pero creo que La transición al océano azul: Más allá de competir, de Renée Mauborgne y W. Chan Kim es un libro recomendable para cualquier gerente general”.

Randy Ross Wiebe de FrigoChorti

“A mí particularmente me gustó Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Es un libro que toca temas que deberían motivar al empresario para llegar al éxito”.

Santiago Benítez Vieira de Benítez Bittar Constructora

“Un libro que recomendaría es Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman”.

Franca Morabito de Maahsa

“El arte de la Guerra de Sun Tzu. Es un relato que ayuda a comprender el origen del conflicto y buscar la solución para ello”.

Haiko Sawatzky de Supermercado Fernheim

“Acabo de leer uno del fundador de la cadena de hoteles Ritz Carlton, Horst Schulze, un alemán que vive en los EE.UU. Él escribió un libro, que todavía no fue traducido al español, titulado Excellence Wins: A No-Nonsense Guide to Becoming the Best in a World of Compromise. Es muy interesante el concepto que tiene de atención al cliente. Me abrió los ojos. Dice que la excelencia gana, que hacer lo mejor es mejor para todos, para el cliente, para el accionista y para el empleado. Damas y caballeros atienden a damas y caballeros, dice Schulze. Así ganan todos”.

Marité Rasmussen del Sol Shopping

“Hay muchos libros muy inspiradores pero para mí en todas las etapas de mi vida y lo he releído muchas veces dejando en mí siempre importantes aprendizajes ha sido El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry”.

Rodolfo Angenscheidt de Tierra Colorada

“El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, te abre la mente. Ñande Ypykuéra, de Narciso R. Colmán (Rosicrán), cuenta nuestras leyendas, y es interesante para adentrarse en la cultura paraguaya”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.