Una mirada al agro en 2021: clima implacable, cultivos destacados, nuevas apuestas y más mercados para la exportación

(Por LF) El sector agrícola despide el 2021 con altas y bajas, el factor climático fue determinante para muchos productores que se vieron afectados, sobre todo, por la sequía y la navegabilidad reducida, por fuertes precipitaciones en los primeros meses y algunas heladas. Sin embargo, también, deja un buen sabor de boca en relación a rubros que se distinguieron por su producción y exportación, por la conquista de nuevos mercados y el surgimiento de nuevos emprendedores. A continuación un resumen de las noticias más importantes.

Image description

Factor climático
Soja, sésamo y maíz fueron afectados tras intensas lluvias; caña de azúcar, mandioca, yerba mate y arroz, favorecidos

Las precipitaciones registradas en enero e inicios de febrero generaron una recuperación de la humedad de los suelos en todo el sector productivo, incluido el sur y sureste de la región Oriental, que estaban con inconvenientes a principios de año por la sequía arrastrada desde el 2020. Sin embargo, el exceso de lluvias en los mencionados meses, terminó afectando los cultivos de soja, sésamo y maíz.

Proyectan baja producción de guayaba, la reina de las mermeladas y los dulces, a raíz de la intensa sequía del 2020

La cosecha de guayaba, fruta muy requerida en nuestro país para la elaboración de dulces, mermeladas y jugos, tanto caseros como industriales, sufrió una merma considerable este año, debido a que las plantaciones no fructificaron bien a raíz de la prolongada sequía en 2020.

Heladas afectaron a cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas (zona sur del país,  la más golpeada)

La ola de frío polar y las intensas heladas registradas a finales de junio, julio y comienzos de agosto, impactaron duramente en el sector agrícola, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y productos hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país.

Cosecha de durazno: Anuncian bajo rendimiento a consecuencia de la sequía y las heladas

En la capital de las frutas, La Colmena, la producción de durazno también se vio sacudida por las condiciones climáticas poco favorables. La dilatada sequía y las heladas registradas durante el invierno perjudicaron el buen desarrollo de los frutos, por lo que el rendimiento fue bajo esta temporada.

Se redujo este año la producción de ciruela, golpeada por el factor climático

Al igual que el durazno, la floración y cosecha de la ciruela no fue buena este 2021 en comparación con años anteriores. La cosecha, que normalmente inicia en el mes de noviembre, se redujo bastante en el distrito de La Colmena a causa también de la sequía y las heladas.

Producciones destacadas

Orquídeas de alta gama ya se producen en Paraguay (variedades reconocidas y premiadas internacionalmente)

Productores florícolas de nuestro país, dieron a conocer este año su producción de orquídeas de alta gama, un proyecto impulsado en conjunto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Misión Técnica de Taiwán y la firma Taiwán Sugar Company. Las orquídeas premium de la variedad phalaenopsis, fueron oficialmente presentadas por la empresa Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA.

Cooperativa Yguazú, la mayor productora de nuez de macadamia en Paraguay (exporta más del 90% de su producción a Hong Kong, Japón e Italia)

La macadamia, conocida también como la reina de las nueces, es una variedad poco explotada en nuestro país pero muy requerida en el mercado internacional. En Paraguay, La Cooperativa Yguazú Agrícola Ltda., lidera el cultivo de este fruto seco con una producción anual entre 50 y 75 toneladas, de las cuales exporta el 90% a Hong Kong, Japón e Italia.

Del Abuelo: la granja pirayuense que se destaca por su producción familiar y orgánica de zarzamoras

Otra producción destacada este año, fue la granja Del Abuelo, propiedad de don Pascual Presentado, de 92 años, quien hace un par de años, tras recibir de regalo lo que para él era una extraña planta, se aventuró al cultivo de la zarzamora, la exquisita fruta silvestre también conocida como blackberry, muy demandada a nivel mundial y reconocida por sus propiedades medicinales.

Cítricos Paraguay: la firma que produce y comercializa plantines de naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos, toronjas, y kumquats (en todas sus variedades)

Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país.

Exportación, nuevos mercados y buenos precios internacionales
Maíz paraguayo retornó a Colombia después de siete años (se enviaron 33.000 toneladas)

Paraguay volvió a exportar maíz a Colombia luego de siete años de ausencia, abriéndose de esta manera otra ventana más de envíos para el producto nacional. En total ingresaron al país caribeño 33.000 tn del producto nacional, a inicios del 2021. Desde el 2013, el producto no se exportaba al mencionado país.

Habilitación del mercado cubano para la exportación de arroz paraguayo

En marzo de este año, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), anunciaron que se logró la apertura del mercado de Cuba para la exportación de granos de arroz pulido de origen paraguayo.

Haciendo historia: Paraguay, primer país latinoamericano en exportar alimentos derivados del cannabis a la Unión Europea

En julio, de la mano de la firma Healthy Grains, nuestro país envió, por primera vez, alimentos derivados del cannabis no psicoactivo a la Unión Europea, convirtiéndose de esta manera en el primer país de Latinoamérica en exportar este tipo de productos al bloque. En total, partieron 20 tn de nuez descortezada rumbo a Países Bajos y 1 tn a Inglaterra.

Arrozales del Chaco, el proyecto que apostó al cultivo de arroz en suelo chaqueño ya exporta casi el 100% de su producción

El proyecto Arrozales de Chaco SA, desarrollado en conjunto por el Grupo GPSA y Arrozal SA, empresas que se aventuraron al cultivo del cereal en el departamento de Presidente Hayes en 2017, partiendo con 800 hectáreas, este año logró alcanzar las 6.000 hectáreas y ya exporta, casi el 100% del producto a Brasil.

Paraguay exportó más de 4 millones de toneladas de soja en el primer semestre del año (pese a condiciones de navegabilidad limitada)

En el primer semestre del 2021, Paraguay logró exportar un poco más de 4 millones de tn de soja en grano, una merma de 10,3% en relación al mismo lapso del 2020. Sin embargo, las cifras no fueron negativas, teniendo en cuenta los problemas de navegabilidad que soporta hasta la fecha nuestro país a raíz de la bajante de los ríos Paraná y Paraguay.

Buenos precios salvaron la zafra triguera: se exportó 8,7% más del cereal e ingresaron US$ 69,5 millones
La zafra triguera se cerró en octubre con un balance positivo y un incremento de las exportaciones a pesar de haber enfrentado factores climáticos adversos. Los envíos aumentaron un 8,7% en relación a la temporada anterior, así como también se elevaron los ingresos en un 68,6%, gracias a la buena cotización del producto que generó una recaudación de US$ 69,5 millones.

Nuevas emprendimientos
Yerba Mate Kyre’y: Una apuesta agroecológica de cuatro hermanas emprendedoras

La yerba mate Kyre’y es un producto agroecológico 100% nacional, proveniente de los yerbales de Alto Paraná, que nació hace un año y medio. Se trata de un emprendimiento de cuatro hermanas, Amalia, Maggy, Nathalia y Laura Álvarez, quienes siguiendo el sueño de sus padres, −dedicados desde hace más de 15 años al acopio, producción y comercialización de yerba canchada−, tomaron la decisión de crear su marca propia.

Alvica: nuevo café 100% paraguayo que busca reivindicar la tradición cafetera de antaño

Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el departamento de Canindeyú, que fue lanzada al mercado de la mano de dos jóvenes emprendedores, Claudia Jiménez y Sebastián Levy, que buscan reinventar la tradición cafetera centenaria de nuestro país.

AgroHouse, nueva app paraguaya para el registro de actividades agrícolas y control de tareas

Se trata de una aplicación móvil destinada al registro de actividades agrícolas, creada y presentada este año con la finalidad de facilitar las labores al productor. Funciona como una especie de agenda electrónica donde el agricultor puede llevar a cabo el registro y control de sus principales actividades, como siembras, aplicación de defensivos y cosechas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.