Una mirada al agro en 2021: clima implacable, cultivos destacados, nuevas apuestas y más mercados para la exportación

(Por LF) El sector agrícola despide el 2021 con altas y bajas, el factor climático fue determinante para muchos productores que se vieron afectados, sobre todo, por la sequía y la navegabilidad reducida, por fuertes precipitaciones en los primeros meses y algunas heladas. Sin embargo, también, deja un buen sabor de boca en relación a rubros que se distinguieron por su producción y exportación, por la conquista de nuevos mercados y el surgimiento de nuevos emprendedores. A continuación un resumen de las noticias más importantes.

Factor climático
Soja, sésamo y maíz fueron afectados tras intensas lluvias; caña de azúcar, mandioca, yerba mate y arroz, favorecidos

Las precipitaciones registradas en enero e inicios de febrero generaron una recuperación de la humedad de los suelos en todo el sector productivo, incluido el sur y sureste de la región Oriental, que estaban con inconvenientes a principios de año por la sequía arrastrada desde el 2020. Sin embargo, el exceso de lluvias en los mencionados meses, terminó afectando los cultivos de soja, sésamo y maíz.

Proyectan baja producción de guayaba, la reina de las mermeladas y los dulces, a raíz de la intensa sequía del 2020

La cosecha de guayaba, fruta muy requerida en nuestro país para la elaboración de dulces, mermeladas y jugos, tanto caseros como industriales, sufrió una merma considerable este año, debido a que las plantaciones no fructificaron bien a raíz de la prolongada sequía en 2020.

Heladas afectaron a cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y hortifrutícolas (zona sur del país,  la más golpeada)

La ola de frío polar y las intensas heladas registradas a finales de junio, julio y comienzos de agosto, impactaron duramente en el sector agrícola, dañando cultivos de trigo, canola, caña de azúcar y productos hortifrutícolas, especialmente en la zona sur del país.

Cosecha de durazno: Anuncian bajo rendimiento a consecuencia de la sequía y las heladas

En la capital de las frutas, La Colmena, la producción de durazno también se vio sacudida por las condiciones climáticas poco favorables. La dilatada sequía y las heladas registradas durante el invierno perjudicaron el buen desarrollo de los frutos, por lo que el rendimiento fue bajo esta temporada.

Se redujo este año la producción de ciruela, golpeada por el factor climático

Al igual que el durazno, la floración y cosecha de la ciruela no fue buena este 2021 en comparación con años anteriores. La cosecha, que normalmente inicia en el mes de noviembre, se redujo bastante en el distrito de La Colmena a causa también de la sequía y las heladas.

Producciones destacadas

Orquídeas de alta gama ya se producen en Paraguay (variedades reconocidas y premiadas internacionalmente)

Productores florícolas de nuestro país, dieron a conocer este año su producción de orquídeas de alta gama, un proyecto impulsado en conjunto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Misión Técnica de Taiwán y la firma Taiwán Sugar Company. Las orquídeas premium de la variedad phalaenopsis, fueron oficialmente presentadas por la empresa Inversión Agrícola de Taiwán en Paraguay SA.

Cooperativa Yguazú, la mayor productora de nuez de macadamia en Paraguay (exporta más del 90% de su producción a Hong Kong, Japón e Italia)

La macadamia, conocida también como la reina de las nueces, es una variedad poco explotada en nuestro país pero muy requerida en el mercado internacional. En Paraguay, La Cooperativa Yguazú Agrícola Ltda., lidera el cultivo de este fruto seco con una producción anual entre 50 y 75 toneladas, de las cuales exporta el 90% a Hong Kong, Japón e Italia.

Del Abuelo: la granja pirayuense que se destaca por su producción familiar y orgánica de zarzamoras

Otra producción destacada este año, fue la granja Del Abuelo, propiedad de don Pascual Presentado, de 92 años, quien hace un par de años, tras recibir de regalo lo que para él era una extraña planta, se aventuró al cultivo de la zarzamora, la exquisita fruta silvestre también conocida como blackberry, muy demandada a nivel mundial y reconocida por sus propiedades medicinales.

Cítricos Paraguay: la firma que produce y comercializa plantines de naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos, toronjas, y kumquats (en todas sus variedades)

Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país.

Exportación, nuevos mercados y buenos precios internacionales
Maíz paraguayo retornó a Colombia después de siete años (se enviaron 33.000 toneladas)

Paraguay volvió a exportar maíz a Colombia luego de siete años de ausencia, abriéndose de esta manera otra ventana más de envíos para el producto nacional. En total ingresaron al país caribeño 33.000 tn del producto nacional, a inicios del 2021. Desde el 2013, el producto no se exportaba al mencionado país.

Habilitación del mercado cubano para la exportación de arroz paraguayo

En marzo de este año, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), anunciaron que se logró la apertura del mercado de Cuba para la exportación de granos de arroz pulido de origen paraguayo.

Haciendo historia: Paraguay, primer país latinoamericano en exportar alimentos derivados del cannabis a la Unión Europea

En julio, de la mano de la firma Healthy Grains, nuestro país envió, por primera vez, alimentos derivados del cannabis no psicoactivo a la Unión Europea, convirtiéndose de esta manera en el primer país de Latinoamérica en exportar este tipo de productos al bloque. En total, partieron 20 tn de nuez descortezada rumbo a Países Bajos y 1 tn a Inglaterra.

Arrozales del Chaco, el proyecto que apostó al cultivo de arroz en suelo chaqueño ya exporta casi el 100% de su producción

El proyecto Arrozales de Chaco SA, desarrollado en conjunto por el Grupo GPSA y Arrozal SA, empresas que se aventuraron al cultivo del cereal en el departamento de Presidente Hayes en 2017, partiendo con 800 hectáreas, este año logró alcanzar las 6.000 hectáreas y ya exporta, casi el 100% del producto a Brasil.

Paraguay exportó más de 4 millones de toneladas de soja en el primer semestre del año (pese a condiciones de navegabilidad limitada)

En el primer semestre del 2021, Paraguay logró exportar un poco más de 4 millones de tn de soja en grano, una merma de 10,3% en relación al mismo lapso del 2020. Sin embargo, las cifras no fueron negativas, teniendo en cuenta los problemas de navegabilidad que soporta hasta la fecha nuestro país a raíz de la bajante de los ríos Paraná y Paraguay.

Buenos precios salvaron la zafra triguera: se exportó 8,7% más del cereal e ingresaron US$ 69,5 millones
La zafra triguera se cerró en octubre con un balance positivo y un incremento de las exportaciones a pesar de haber enfrentado factores climáticos adversos. Los envíos aumentaron un 8,7% en relación a la temporada anterior, así como también se elevaron los ingresos en un 68,6%, gracias a la buena cotización del producto que generó una recaudación de US$ 69,5 millones.

Nuevas emprendimientos
Yerba Mate Kyre’y: Una apuesta agroecológica de cuatro hermanas emprendedoras

La yerba mate Kyre’y es un producto agroecológico 100% nacional, proveniente de los yerbales de Alto Paraná, que nació hace un año y medio. Se trata de un emprendimiento de cuatro hermanas, Amalia, Maggy, Nathalia y Laura Álvarez, quienes siguiendo el sueño de sus padres, −dedicados desde hace más de 15 años al acopio, producción y comercialización de yerba canchada−, tomaron la decisión de crear su marca propia.

Alvica: nuevo café 100% paraguayo que busca reivindicar la tradición cafetera de antaño

Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el departamento de Canindeyú, que fue lanzada al mercado de la mano de dos jóvenes emprendedores, Claudia Jiménez y Sebastián Levy, que buscan reinventar la tradición cafetera centenaria de nuestro país.

AgroHouse, nueva app paraguaya para el registro de actividades agrícolas y control de tareas

Se trata de una aplicación móvil destinada al registro de actividades agrícolas, creada y presentada este año con la finalidad de facilitar las labores al productor. Funciona como una especie de agenda electrónica donde el agricultor puede llevar a cabo el registro y control de sus principales actividades, como siembras, aplicación de defensivos y cosechas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.