¿Seguirán las obras en el 2019? La gran pregunta para el sector inmobiliario

(Por NV) Este es un sector que sigue sorprendiendo con más desarrollos y propuestas que hacen que realmente se vea un antes y un después en la ciudad de Asunción. Tras un 2018 cargado de nuevas obras, muchos se preguntan si el 2019 tendrá el mismo ritmo, pronto lo sabremos. Mientras tanto, te dejamos lo más destacable de este año: las significativas cifras que las empresas desarrolladoras invierten en nuestro país.

Image description

Comenzaba el año y Casa Viva se preparaba para inaugurar un complejo de más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores. Mientras, el portal inmobiliario Infocasas, lograba consolidarse como número 1 en Paraguay (empezaron con 10.000 propiedades publicadas y hoy tienen más de 32.000).

Por otra parte, Ricardo Ávalos, director ejecutivo de Canopy nos contaba que las alternativas de inversión se mostraban bastante activas, aunque limitadas al sector financiero.

El capital extranjero apostó por la Perla del Sur y tras el éxito de ventas de Torres Bolik en Encarnación, el Grupo Barcelona lanzó un nuevo proyecto de desarrollo inmobiliario: el Paraná Playa, frente a la playa San José. La obra demandará una inversión de US$ 4,5 millones. Cabe mencionar, que en julio el grupo lanzó Torres Mirador II afianzándose de esa forma cada vez más en Paraguay.

En febrero el grupo empresarial AZ Inversiones inauguraba el edificio de departamentos Mondrian, un inmueble multifamiliar ubicado en el centro de Villa Morra. Asimismo, el edificio Santorini se estrenaba en el barrio Los Laureles de la mano de RE/MAX Ideas Inmobiliarias.

Llegó marzo y en este mes se inició la construcción del edificio Emporium, proyecto del Estudio Arquitec, cuya inversión que ronda los US$ 4 millones. (En julio, Juan Manuel Fernández, director de Queenpropiedades, nos comentaba que 65% de las unidades ya estaban vendidas).

En abril el Grupo Fanal, desarrolladora de emprendimientos inmobiliarios, inauguró el edificio corporativo Torre de las Américas, ubicado en la esquina de las avenidas Mariscal López y República Argentina. El edificio triple A costó US$ 27 millones.

Mientras tanto, en el sector corporativo, el Park Plaza se destacaba por sus oficinas, que pueden ser adaptadas a las necesidades. ¿El costo? US$ 1.850 por m2. SkyPark, es otro proyecto más de la desarrolladora Eydi SA que tampoco dejó indiferente a nadie gracias a su estratégica ubicación. La migración a oficinas corporativas se convirtió en una clara tendencia en Asunción.

Seguidamente, la inmobiliaria Genus lanzó su primer proyecto llamado Bernardino, y vendió 50% de sus unidades en ¡solo cinco meses! Todo un récord. Y no nos olvidamos que El Palacio de los Patos se inauguraba oficialmente.

En junio, Karen Winekker nos comentó que ya tenían el 75% de las unidades vendidas de Ancora. Este edificio se inauguró oficialmente en agosto y tuvo una inversión de US$ 12 millones.

Seguía el año con nuevas propuestas y según datos publicados por el Banco Central del Paraguay, el sector de la construcción fue considerado el cuarto más importante para la economía del país. El volumen de facturación anual del sector ronda los US$ 3.000 millones por año y emplea a 250.000 personas de forma directa.

El centro de Asunción se puso de moda y Paraguay Development, presentaba una propuesta que apunta a sorprender con un edificio de primer nivel. Su nombre: The One Downtown. Actualmente ya no existen departamentos disponibles para la venta.

Los expertos también decían que el polo residencial necesita migrar hacia las ciudades satélites de Asunción y fue así como Parque Pinar, el primer condominio residencial en Ñemby, se inauguró en agosto. La inversión fue de US$ 10 millones.

Con una inversión del orden de los US$ 15 millones para la Torre 1 del edificio The Forest, ya el 60% de las unidades estaban vendidas cuando empezó la obra en agosto. La inauguración está prevista para el primer semestre del 2021.

Otro edificio tiple A que nos asombró es el Eminent Furnished by Armani/Casa. Park Avenue SA de Paraguay y Armani/Casa de Italia, trabajaron en conjunto para hacer realidad este emprendimiento de lujo que cuenta con una inversión de US$ 50 millones.

Figura importante dentro del mercado es la desarrolladora Habitalis que junto a la constructora González Acosta & Wood presentaron emprendimientos en Sajonia y en Molas López, ofreciendo una nueva propuesta residencial al mercado.

Eventos como la Segunda edición del Foro Inmobiliario, encuentro organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei); la Expo Terminaciones, que organiza la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi) y DecoWalk, se realizaron con total éxito y gran apertura de parte del público.

Asimismo, la 21° edición de la Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción, la premiación organizada por el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, distinguió a los profesionales y marcas de la construcción. Otro evento realizado por el grupo que marcó un hito fue Constructecnia. Y ya tiene nueva fecha, se realizará del 22 al 26 de mayo del 2019.

Petra Urbana sobresalió este año por sus edificios Life. En marzo lanzó Life Villa Morra, en noviembre inauguró Life Herrera (con las unidades vendidas 100% en pozo) y en diciembre presentó Life Bruselas.

También Creo Inmuebles se destacó en el rubro por sus importantes obras y por su plan de financiación propia de hasta 120 meses. Este año nos mostraba interesantes proyectos como Ventura Cerro Corá, que ya vendió 80% de sus unidades.

Finalmente, no podemos dejar de nombrar a Quality Center que durante todo el año nos llenaron de novedosas tendencias, ideales para los amantes del buen gusto que apuestan por la practicidad, el diseño y la comodidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.