Nota Principal

Vie 27/11/2020

Agustín Magallanes: “Paraguay es muy atractivo, pero podemos aumentar el interés del capital extranjero si mejoramos la transparencia y seguridad jurídica”

Los negocios entre el sector privado paraguayo y estadounidense van por buen rumbo, principalmente por la oportunidad que existe para exportar carne al norte. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), Agustín Magallanes, el 2021 será un buen año, pero se debe trabajar en aspectos claves como la transparencia y la seguridad jurídica.

Autor:
  • Los negocios entre el sector privado paraguayo y estadounidense van por buen rumbo, principalmente por la oportunidad que existe para exportar carne al norte. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), Agustín Magallanes, el 2021 será un buen año, pero se debe trabajar en aspectos claves como la transparencia y la seguridad jurídica.

Jue 26/11/2020

Emprendedores en Paraguay: el 36,3% se encuentra en una línea sustentable y con potencial de crecimiento

La investigación Emprendedurismo y cuentapropismo en Paraguay registró que el 63,7% de los emprendedores de zonas urbanas (71,7% en zonas rurales) se encuentran en la línea de pobreza extrema o vulnerables a la pobreza, mientras que solo 36,3% se encuentran en una línea sustentable y con potencial de crecimiento. “Esto demuestra la necesidad de una política integral que brinde respaldo jurídico y financiero a los emprendimientos”, comentó Diana García, socióloga e investigadora del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Autor:
  • La investigación Emprendedurismo y cuentapropismo en Paraguay registró que el 63,7% de los emprendedores de zonas urbanas (71,7% en zonas rurales) se encuentran en la línea de pobreza extrema o vulnerables a la pobreza, mientras que solo 36,3% se encuentran en una línea sustentable y con potencial de crecimiento. “Esto demuestra la necesidad de una política integral que brinde respaldo jurídico y financiero a los emprendimientos”, comentó Diana García, socióloga e investigadora del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Mié 25/11/2020

Prohibir la creación de más ministerios y eliminar el retiro voluntario: dos recomendaciones de los ejecutivos para mejorar el gasto

(Por Diego Díaz) En el material Razones Para Diseñar un PGN del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP) de noviembre, la organización recomienda medidas puntuales para mejorar el gasto público. Con la eliminación del retiro voluntario y la suspensión de creación de instituciones se ahorraría más de G. 250.000 millones, un monto superior a lo recaudado por el IRP en el 2019.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) En el material Razones Para Diseñar un PGN del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP) de noviembre, la organización recomienda medidas puntuales para mejorar el gasto público. Con la eliminación del retiro voluntario y la suspensión de creación de instituciones se ahorraría más de G. 250.000 millones, un monto superior a lo recaudado por el IRP en el 2019.

Mar 24/11/2020

Paraguay caería solo 0,8% en el 2020, pero inversionistas también tendrán en cuenta el riesgo país

Investor Casa de Bolsa proyectó en abril una caída del 0,8% del PIB y siete meses después mantiene sus expectativas de cierre para el 2020. La flexibilización de diversas actividades e inversiones en obras públicas habrían mitigado el impacto del COVID-19.

Autor:
  • Investor Casa de Bolsa proyectó en abril una caída del 0,8% del PIB y siete meses después mantiene sus expectativas de cierre para el 2020. La flexibilización de diversas actividades e inversiones en obras públicas habrían mitigado el impacto del COVID-19.

Lun 23/11/2020

Prosegur se mantiene 40% por encima de lo registrado en 2019 en productos de vigilancia dinámica y centro de control (otros segmentos cayeron más del 20%)

(Por Diego Díaz) La compañía de seguridad Prosegur SA reportó incrementos en torno al 40% interanual en algunos segmentos de negocios en lo que va del 2020. Los productos de vigilancia dinámica y el centro de control fueron los más destacados, mientras que los servicios de vigilancia registraron un efecto negativo mayor al 20% debido a las restricciones sanitarias.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La compañía de seguridad Prosegur SA reportó incrementos en torno al 40% interanual en algunos segmentos de negocios en lo que va del 2020. Los productos de vigilancia dinámica y el centro de control fueron los más destacados, mientras que los servicios de vigilancia registraron un efecto negativo mayor al 20% debido a las restricciones sanitarias.

Vie 20/11/2020

¿Cuál es el panorama de la industria publicitaria y a qué deberían apuntar las agencias del futuro?

Generar empatía entre las marcas y consumidores, aplicar procesos que potencien el posicionamiento de los productos, entender las tendencias globales, la importancia de la publicidad en la etapa post pandemia y cuánto se invirtió en la industria este 2020 fueron los temas centrales en la última edición de 2i Industrias de Innovación, organizada por la Apap.

Autor:
  • Generar empatía entre las marcas y consumidores, aplicar procesos que potencien el posicionamiento de los productos, entender las tendencias globales, la importancia de la publicidad en la etapa post pandemia y cuánto se invirtió en la industria este 2020 fueron los temas centrales en la última edición de 2i Industrias de Innovación, organizada por la Apap.

Jue 19/11/2020

Paraguay va tomando el camino correcto para mejorar su clima de negocios (hay oportunidades de mantenerse fuera de la lista gris)

(Por Diego Díaz) La Seprelad presentó el Plan de Evaluación Nacional de Riesgo de Financiamiento del Terrorismo, con lo cual va alineándose a reglamentaciones de otros países para prevenir actividades ilícitas. Dos especialistas en la materia consideraron que ayudaría al país a volverse más atractivo para la inversión extranjera.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) La Seprelad presentó el Plan de Evaluación Nacional de Riesgo de Financiamiento del Terrorismo, con lo cual va alineándose a reglamentaciones de otros países para prevenir actividades ilícitas. Dos especialistas en la materia consideraron que ayudaría al país a volverse más atractivo para la inversión extranjera.

Mié 18/11/2020

¿Mejorará el servicio al privatizar la distribución de energía? Cuatro puntos a tener en cuenta

(Por Diego Díaz) Para el exgerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Fabián Cáceres, la privatización de la distribución de energía eléctrica aumentaría la tarifa por la gran inversión que se necesita para que el servicio pueda mejorar. No obstante, el ingeniero brindó algunos puntos a tener en cuenta ante una eventual concesión de la provisión de electricidad. 

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Para el exgerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Fabián Cáceres, la privatización de la distribución de energía eléctrica aumentaría la tarifa por la gran inversión que se necesita para que el servicio pueda mejorar. No obstante, el ingeniero brindó algunos puntos a tener en cuenta ante una eventual concesión de la provisión de electricidad. 

Mar 17/11/2020

“La economía subterránea mueve más que el Presupuesto General de la República proyectado para el 2021, que está por encima de los US$ 13.000 millones”

Según el informe Economía Subterránea de la organización PRO Desarrollo, la economía informal crecerá 3,3% más que en 2019 y movilizará más de US$ 16.000 millones, lo que representa el 46% del Producto Interno Bruto (PIB). Para revertir esta tendencia, la organización plantea un plan de acción de cinco ejes, explicó Sebastián Acha, director de la organización.

Autor:
  • Según el informe Economía Subterránea de la organización PRO Desarrollo, la economía informal crecerá 3,3% más que en 2019 y movilizará más de US$ 16.000 millones, lo que representa el 46% del Producto Interno Bruto (PIB). Para revertir esta tendencia, la organización plantea un plan de acción de cinco ejes, explicó Sebastián Acha, director de la organización.

Lun 16/11/2020

Que comience el fútbol: canchas sintéticas empiezan a operar hoy luego de ocho meses sin movimiento (el 70% de los locales vuelve)

Los fanáticos del fútbol amateur están de parabienes porque desde hoy las canchas de césped sintético volverán a operar de manera oficial, sujetas a un protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Las expectativas son grandes y por lo menos el 70% de los locales habilitados antes de la cuarentena estricta comenzarán a trabajar.

Autor:
  • Los fanáticos del fútbol amateur están de parabienes porque desde hoy las canchas de césped sintético volverán a operar de manera oficial, sujetas a un protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Las expectativas son grandes y por lo menos el 70% de los locales habilitados antes de la cuarentena estricta comenzarán a trabajar.

Vie 13/11/2020

Vuelco a lo nacional: 68% de los consumidores cambió de marca durante la pandemia y eligió productos locales

La investigación de mercado realizada entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la consultora Nauta reveló que 7 de cada 10 consumidores cambió su marca importada por una marca nacional durante la pandemia, lo cual se dio “para apoyar a la industria nacional, comprar un producto más económico o porque no encontraba su marca importada”, destacó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

Autor:
  • La investigación de mercado realizada entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la consultora Nauta reveló que 7 de cada 10 consumidores cambió su marca importada por una marca nacional durante la pandemia, lo cual se dio “para apoyar a la industria nacional, comprar un producto más económico o porque no encontraba su marca importada”, destacó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

Jue 12/11/2020

Sale Cramer, entra Castiglioni: Referentes del sector privado esperan incrementar la formalización y fortalecer la industria nacional para generar empleo

(Por Diego Díaz) Finalmente Luis Castiglioni fue nombrado ayer como ministro de Industria y Comercio, tal como se manejaba hace semanas, mientras que Liz Cramer pasó al Consejo de Administración de Itaipú en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Para algunas voces del sector privado, los desafíos para la nueva administración radican en la mayor formalización y la generación de empleo.

Autor:
  • (Por Diego Díaz) Finalmente Luis Castiglioni fue nombrado ayer como ministro de Industria y Comercio, tal como se manejaba hace semanas, mientras que Liz Cramer pasó al Consejo de Administración de Itaipú en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Para algunas voces del sector privado, los desafíos para la nueva administración radican en la mayor formalización y la generación de empleo.

Mié 11/11/2020

Emprender en Paraguay: cuatro referentes cuentan las oportunidades y desafíos de aventurarse a perseguir el sueño del negocio propio

En el Día Nacional del Emprendedor hablamos a cuatro referentes, quienes de una idea pasaron a convertir su proyecto en realidad, creando un impacto positivo en su entorno, en la economía, ofreciendo algo distinto a los consumidores. Todos coinciden en que emprender no es sencillo, pero reafirman que es gratificante cuando se logra la meta, a pesar de las innumerables dificultades. 

Autor:
  • En el Día Nacional del Emprendedor hablamos a cuatro referentes, quienes de una idea pasaron a convertir su proyecto en realidad, creando un impacto positivo en su entorno, en la economía, ofreciendo algo distinto a los consumidores. Todos coinciden en que emprender no es sencillo, pero reafirman que es gratificante cuando se logra la meta, a pesar de las innumerables dificultades.