Y además…

Mié 28/10/2015

Más de 500 jóvenes emprendedores participarán de la nueva edición del FEIP 2015

Los miembros de la UIP Joven ultiman detalles para uno de los eventos más importantes del país, que reúne anualmente a centenares de jóvenes para compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos orientados a la cultura emprendedora en el Paraguay.
Se trata de el VIII Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, que se realizará el próximo 21 de noviembre de 07:30 a 18:00 horas en el Teatro del Banco Central del Paraguay, con la presencia de destacados panelistas.
Los organizadores del encuentro mencionaron que los temas centrales serán la innovación, las nuevas tendencias y el emprendedurismo como piezas claves del crecimiento y desarrollo de las economías, sumado a otros temas de interés que se desarrollarán mediante ponencias magistrales.
Además se desarrollarán dinámicas interesantes, un networking entre los asistentes y se conocerán experiencias de jóvenes emprendedores y empresarios que darán su visión del proceso desde adentro, revelando las barreras que han encontrado y enfatizando en las soluciones, ventajas y desafíos de seguir creciendo y ser competitivos.
Los organizadores se preparan para recibir a unos  500 jóvenes procedentes de todo el país.
Las entradas se encuentran a la venta en la Unión Industrial Paraguaya para socios, cuyo costo es de G. 120.000, en tanto que los no socios podrán adquirirlas a través de la RED UTS a un costo de G. 220.000.
Para más informes, los interesados pueden contactar al (021)606-988.

Entre los disertantes se encuentran:

El analista mundialmente conocido Andres Oppenheimer a través de una videoconferencia, expondrá sobre la  “Innovación  como clave del crecimiento y desarrollo de las economías”.

Gloria Ortega, CEO del Grupo Cibersons, explicará sobre las “Megatendencias y su impacto en la economía actual”.

El uruguayo Jorge Méndez  desarrollará el tema Emprendedurismo: “Cómo llegar a tus objetivos”

El conocido empresario paraguayo, Jorge Pappalardo disertará sobre “las industrias y las nuevas exigencias del mercado”.

Los integrantes del The John Maxwell Team Gabriela R. Teasdale y Bruno Fiorio, estarán presentes con el tema “Maximiza tu potencial”.

Cristina Kress, Gerente General del Grupo Kress quien compartirá su experiencia exitosa.
 

Autor:
  • Los miembros de la UIP Joven ultiman detalles para uno de los eventos más importantes del país, que reúne anualmente a centenares de jóvenes para compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos orientados a la cultura emprendedora en el Paraguay.
    Se trata de el VIII Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, que se realizará el próximo 21 de noviembre de 07:30 a 18:00 horas en el Teatro del Banco Central del Paraguay, con la presencia de destacados panelistas.
    Los organizadores del encuentro mencionaron que los temas centrales serán la innovación, las nuevas tendencias y el emprendedurismo como piezas claves del crecimiento y desarrollo de las economías, sumado a otros temas de interés que se desarrollarán mediante ponencias magistrales.
    Además se desarrollarán dinámicas interesantes, un networking entre los asistentes y se conocerán experiencias de jóvenes emprendedores y empresarios que darán su visión del proceso desde adentro, revelando las barreras que han encontrado y enfatizando en las soluciones, ventajas y desafíos de seguir creciendo y ser competitivos.
    Los organizadores se preparan para recibir a unos  500 jóvenes procedentes de todo el país.
    Las entradas se encuentran a la venta en la Unión Industrial Paraguaya para socios, cuyo costo es de G. 120.000, en tanto que los no socios podrán adquirirlas a través de la RED UTS a un costo de G. 220.000.
    Para más informes, los interesados pueden contactar al (021)606-988.

    Entre los disertantes se encuentran:

    El analista mundialmente conocido Andres Oppenheimer a través de una videoconferencia, expondrá sobre la  “Innovación  como clave del crecimiento y desarrollo de las economías”.

    Gloria Ortega, CEO del Grupo Cibersons, explicará sobre las “Megatendencias y su impacto en la economía actual”.

    El uruguayo Jorge Méndez  desarrollará el tema Emprendedurismo: “Cómo llegar a tus objetivos”

    El conocido empresario paraguayo, Jorge Pappalardo disertará sobre “las industrias y las nuevas exigencias del mercado”.

    Los integrantes del The John Maxwell Team Gabriela R. Teasdale y Bruno Fiorio, estarán presentes con el tema “Maximiza tu potencial”.

    Cristina Kress, Gerente General del Grupo Kress quien compartirá su experiencia exitosa.
     

Mar 27/10/2015

Volvo presentó al más reciente integrante de su familia: el All-New XC90 (con más tecnología)

La nueva versión de la Volvo XC90 que se ha estrenado a nivel mundial en los pasados meses, batiendo récord de ventas, ha llegado a Paraguay.
Paolo Rívolo, Gerente General de la marca en el país, dijo que esta camioneta representa un nuevo comienzo para la marca Volvo, como también para su representante en el país, Rieder & Cía.
“El All-New XC90, está diseñado para un público exigente. Entusiastas del buen diseño y la ingeniería inteligente. Personas que quieren un SUV que exprese su personalidad, que haga que cada experiencia de conducción sea memorable, tanto desde el asiento del conductor como los de los pasajeros.”, agregó.
Este moderno SUV (disponible con 5 o 7 asientos) representa la visión de lo que significa conducir un coche de lujo en el siglo XXI.
Uno puede dar instrucciones de voz, tocar la pantalla y todo el control está en las manos.

Autor:
  • La nueva versión de la Volvo XC90 que se ha estrenado a nivel mundial en los pasados meses, batiendo récord de ventas, ha llegado a Paraguay.
    Paolo Rívolo, Gerente General de la marca en el país, dijo que esta camioneta representa un nuevo comienzo para la marca Volvo, como también para su representante en el país, Rieder & Cía.
    “El All-New XC90, está diseñado para un público exigente. Entusiastas del buen diseño y la ingeniería inteligente. Personas que quieren un SUV que exprese su personalidad, que haga que cada experiencia de conducción sea memorable, tanto desde el asiento del conductor como los de los pasajeros.”, agregó.
    Este moderno SUV (disponible con 5 o 7 asientos) representa la visión de lo que significa conducir un coche de lujo en el siglo XXI.
    Uno puede dar instrucciones de voz, tocar la pantalla y todo el control está en las manos.

Mar 27/10/2015

Apps empresariales toman fuerza en dispositivos móviles (su uso creció 160% en un año)

Con el incremento de las ventas de smartphones y tabletas, era cuestión de tiempo antes de que las aplicaciones empresariales comenzarán a buscar su lugar en este tipo de dispositivos.
De acuerdo con el Good Technology Mobility Index del primer trimestre del 2015, si el año hubiera empezado en abril del 2014 y terminado en marzo de este año, la activación total de aplicaciones empresariales móviles hubiera reportado un incremento de 160%. Lo cual indica que las compañías se están preocupando por tener soluciones disponibles en cualquier momento y lugar.
“Las tabletas son una de las principales herramientas de trabajo que se están utilizando en la actualidad, son simples y cómodas de andar y tienen toda la seguridad necesaria para afrontar los riesgos de BYOD”, explicó Pedro Castro, product manager de AOC para Latinoamérica.
De acuerdo con el estudio, los navegadores y mensajería segura son los dos principales usos empresariales en lo móvil, sin embargo es seguido de cerca por las aplicaciones personalizadas y la edición y acceso a documentos.
Los programas relacionados con documentos crecieron de manera importante en el último trimestre, las aplicaciones de edición de archivos crecieron 51% y las de acceso en 68% con respecto al trimestre anterior.
“Las aplicaciones como el ERP, CRM, programas de analítica, inteligencia de negocios o plataformas como la de Google para realizar trabajos en conjunto están disponibles en aplicaciones nativas o  web para ser utilizada en cualquier dispositivo”, agregó Castro.
La adaptación de este tipo de programas está cambiando la forma en que las empresas toman decisiones y analizan el contexto actual de su organización. Con las herramientas móviles es posible acceder a toda la información necesaria sin necesidad de estar en la oficina.

Autor:
  • Con el incremento de las ventas de smartphones y tabletas, era cuestión de tiempo antes de que las aplicaciones empresariales comenzarán a buscar su lugar en este tipo de dispositivos.
    De acuerdo con el Good Technology Mobility Index del primer trimestre del 2015, si el año hubiera empezado en abril del 2014 y terminado en marzo de este año, la activación total de aplicaciones empresariales móviles hubiera reportado un incremento de 160%. Lo cual indica que las compañías se están preocupando por tener soluciones disponibles en cualquier momento y lugar.
    “Las tabletas son una de las principales herramientas de trabajo que se están utilizando en la actualidad, son simples y cómodas de andar y tienen toda la seguridad necesaria para afrontar los riesgos de BYOD”, explicó Pedro Castro, product manager de AOC para Latinoamérica.
    De acuerdo con el estudio, los navegadores y mensajería segura son los dos principales usos empresariales en lo móvil, sin embargo es seguido de cerca por las aplicaciones personalizadas y la edición y acceso a documentos.
    Los programas relacionados con documentos crecieron de manera importante en el último trimestre, las aplicaciones de edición de archivos crecieron 51% y las de acceso en 68% con respecto al trimestre anterior.
    “Las aplicaciones como el ERP, CRM, programas de analítica, inteligencia de negocios o plataformas como la de Google para realizar trabajos en conjunto están disponibles en aplicaciones nativas o  web para ser utilizada en cualquier dispositivo”, agregó Castro.
    La adaptación de este tipo de programas está cambiando la forma en que las empresas toman decisiones y analizan el contexto actual de su organización. Con las herramientas móviles es posible acceder a toda la información necesaria sin necesidad de estar en la oficina.

Lun 26/10/2015

INC iniciará importación de cemento para garantizar la provisión al mercado local

El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Jorge Méndez, anunció que desde mañana se importarán cementos de Brasil para abastecer el mercado local.
En principio se traerán unas 8.000 a 10.000 bolsas por día, cifra que se irá regulando de acuerdo a la demanda.
“Ya hemos adjudicado a la empresa que comenzará a traer cementos del Brasil”, expresó.
La firma paraguaya adjudicada tiene como proveedor a la cementera Motoran del Brasil, líder del mercado brasileño en la venta y producción de cemento, además cuenta con el certificado de calidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
“Entramos a intervenir el mercado para regularizar los precios del cemento y garantizar que el sector de la construcción esté tranquilo, cumpliendo con todas las obras que se deben realizar, tanto del sector público y privado”, agregó.
El precio sería el mismo que el de la institución, cerca de G. 44.000 y todos los distribuidores autorizados por la cementera paraguaya podrán vender el producto importado.
En una primera etapa, las importaciones del cemento se realizarán hasta fin de año y se continuaría el próximo año, dependiendo de las necesidades el país.
Por último, sostuvo que la INC tiene planes de aumento de producción y en noviembre estarán inaugurando el sistema de envío de cemento que garantizará un 10% más de capacidad, equivalente a un millón de bolsas más de forma anual.

Autor:
  • El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Jorge Méndez, anunció que desde mañana se importarán cementos de Brasil para abastecer el mercado local.
    En principio se traerán unas 8.000 a 10.000 bolsas por día, cifra que se irá regulando de acuerdo a la demanda.
    “Ya hemos adjudicado a la empresa que comenzará a traer cementos del Brasil”, expresó.
    La firma paraguaya adjudicada tiene como proveedor a la cementera Motoran del Brasil, líder del mercado brasileño en la venta y producción de cemento, además cuenta con el certificado de calidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
    “Entramos a intervenir el mercado para regularizar los precios del cemento y garantizar que el sector de la construcción esté tranquilo, cumpliendo con todas las obras que se deben realizar, tanto del sector público y privado”, agregó.
    El precio sería el mismo que el de la institución, cerca de G. 44.000 y todos los distribuidores autorizados por la cementera paraguaya podrán vender el producto importado.
    En una primera etapa, las importaciones del cemento se realizarán hasta fin de año y se continuaría el próximo año, dependiendo de las necesidades el país.
    Por último, sostuvo que la INC tiene planes de aumento de producción y en noviembre estarán inaugurando el sistema de envío de cemento que garantizará un 10% más de capacidad, equivalente a un millón de bolsas más de forma anual.

Lun 26/10/2015

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Productividad Personal

El próximo 2 de noviembre, de 8:00 a 18:00 horas , en La Misión Hotel Boutique, se llevará a cabo el Seminario de Productividad Personal organizado por PTF.
El mismo está dirigido a dueños de negocios, gerentes, emprendedores y personas en general.
“Un requisito fundamental para alcanzar el éxito es ser cada vez más productivos, este seminario ayudará a los participantes a ser los dueños de su tiempo y gestionar sus decisiones para aumentar su productividad personal.”, refirió Fidu González, director de la firma.
Entre los temas a ser desarrollados destacan: “El tiempo no se gestiona. La importancia de nuestras creencias”; ¿Cómo entiende el cerebro el tiempo?; ¿Qué necesitamos para ser productivos?; Algunas técnicas para ser más productivos; Plan de productividad personal.
La inversión por participante es de US$ 399 (individual).
En cuanto a la disertante, González destacó que Marta Romo, coach ejecutiva en la consultora Be-up, está abocada a desarrollar la competitividad en la organizaciones a través de la innovación en la gestión y el desarrollo del liderazgo, la colaboración, el talento y la transformación positiva.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008.

Autor:
  • El próximo 2 de noviembre, de 8:00 a 18:00 horas , en La Misión Hotel Boutique, se llevará a cabo el Seminario de Productividad Personal organizado por PTF.
    El mismo está dirigido a dueños de negocios, gerentes, emprendedores y personas en general.
    “Un requisito fundamental para alcanzar el éxito es ser cada vez más productivos, este seminario ayudará a los participantes a ser los dueños de su tiempo y gestionar sus decisiones para aumentar su productividad personal.”, refirió Fidu González, director de la firma.
    Entre los temas a ser desarrollados destacan: “El tiempo no se gestiona. La importancia de nuestras creencias”; ¿Cómo entiende el cerebro el tiempo?; ¿Qué necesitamos para ser productivos?; Algunas técnicas para ser más productivos; Plan de productividad personal.
    La inversión por participante es de US$ 399 (individual).
    En cuanto a la disertante, González destacó que Marta Romo, coach ejecutiva en la consultora Be-up, está abocada a desarrollar la competitividad en la organizaciones a través de la innovación en la gestión y el desarrollo del liderazgo, la colaboración, el talento y la transformación positiva.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008.

Vie 23/10/2015

Vuelve “La TV que se viene” con destacados expositores nacionales e internacionales

Luego del exitoso encuentro del 2014, Paraguay se prepara para una nueva edición de “La TV que se viene”, el encuentro nacional e internacional de televisión que volverá renovado y con importantes charlas. El próximo 6 de Noviembre, los referentes más influyentes del rubro se conjugarán en el Carmelitas Center de Asunción para hablar del presente y el futuro.
¿Cómo afectará a la TV tradicional? Es la pregunta que responderá Felipe De Stefani,  Vice-Presidente para Latinoamérica de los canales de tendencia de Turner y Gerente General de Turner Internacional Argentina, en una charla sobre La Revolución Digital, las nuevas tendencias en televisión, con nuevos insights y lo último referente a los nuevos hábitos de consumo.
“El encuentro ya tiene presencia confirmada de ejecutivos de canales de tv abierta y tv paga, así como de  distribuidores de programación, destacados productores, principales anunciantes, centrales de medios, y de figuras de tv y miembros de prensa local e internacional”, comentó Agustín Genovese, productor del encuentro.
Producir para Exportar: ¿Puede Paraguay integrarse al mercado internacional? será el tema que abordará Diego Toni, Gerente de Contenidos de Canal 9 Argentina, junto con Alejandro García Conde, Gerente de Producción de Córner Contenidos de Argentina y Carlos González Brun, Ex Director General para América Latina de Fremantle.
Estos referentes analizarán la producción televisiva regional y los desafíos de generar contenidos locales pero con atractivo para otros países.
“Debido a la amplia experiencia de los invitados, aprovecharemos para debatir sobre cómo Paraguay puede integrarse al mercado internacional de contenidos”, agregó Genovese.

El Desafío de la TV en Paraguay: Casos de éxito en otros países
Con la presencia de Ernesto Orozco, Miembro de la Junta de Televisión de la ANTV de Colombia, en el encuentro se hablará de los logros en materia regulatoria de dicho país, con autoridades de Paraguay, entre los que están invitados Fabrizio Caligaris, Ministro de la Secretaría de Comunicación (SICOM), Mirian Teresita Palacios, Presidenta interina de CONATEL y Larissa Giménez, Directora de Paraguay TV HD.
“Es una oportunidad única para conocer lo último en tendencias en televisión. Vendrán importantes ejecutivos de empresas de tv líderes a nivel internacional y les decimos que se van a encontrar con un mercado de televisión de Paraguay en crecimiento. La idea es repetirlo todos los años y aportar al fortalecimiento del industria”, concluyó Genovese.
 

Autor:
  • Luego del exitoso encuentro del 2014, Paraguay se prepara para una nueva edición de “La TV que se viene”, el encuentro nacional e internacional de televisión que volverá renovado y con importantes charlas. El próximo 6 de Noviembre, los referentes más influyentes del rubro se conjugarán en el Carmelitas Center de Asunción para hablar del presente y el futuro.
    ¿Cómo afectará a la TV tradicional? Es la pregunta que responderá Felipe De Stefani,  Vice-Presidente para Latinoamérica de los canales de tendencia de Turner y Gerente General de Turner Internacional Argentina, en una charla sobre La Revolución Digital, las nuevas tendencias en televisión, con nuevos insights y lo último referente a los nuevos hábitos de consumo.
    “El encuentro ya tiene presencia confirmada de ejecutivos de canales de tv abierta y tv paga, así como de  distribuidores de programación, destacados productores, principales anunciantes, centrales de medios, y de figuras de tv y miembros de prensa local e internacional”, comentó Agustín Genovese, productor del encuentro.
    Producir para Exportar: ¿Puede Paraguay integrarse al mercado internacional? será el tema que abordará Diego Toni, Gerente de Contenidos de Canal 9 Argentina, junto con Alejandro García Conde, Gerente de Producción de Córner Contenidos de Argentina y Carlos González Brun, Ex Director General para América Latina de Fremantle.
    Estos referentes analizarán la producción televisiva regional y los desafíos de generar contenidos locales pero con atractivo para otros países.
    “Debido a la amplia experiencia de los invitados, aprovecharemos para debatir sobre cómo Paraguay puede integrarse al mercado internacional de contenidos”, agregó Genovese.

    El Desafío de la TV en Paraguay: Casos de éxito en otros países
    Con la presencia de Ernesto Orozco, Miembro de la Junta de Televisión de la ANTV de Colombia, en el encuentro se hablará de los logros en materia regulatoria de dicho país, con autoridades de Paraguay, entre los que están invitados Fabrizio Caligaris, Ministro de la Secretaría de Comunicación (SICOM), Mirian Teresita Palacios, Presidenta interina de CONATEL y Larissa Giménez, Directora de Paraguay TV HD.
    “Es una oportunidad única para conocer lo último en tendencias en televisión. Vendrán importantes ejecutivos de empresas de tv líderes a nivel internacional y les decimos que se van a encontrar con un mercado de televisión de Paraguay en crecimiento. La idea es repetirlo todos los años y aportar al fortalecimiento del industria”, concluyó Genovese.
     

Vie 23/10/2015

Consultora Now debuta como estratega en mercado de competitividad corporativa

Las mejores compañías son las que se diferencian en sus servicios, que han aprendido a invertir en la innovación tecnológica, y en la formación técnica y profesional de sus Recursos Humanos.
En el marco de este desafío se lanza Now S.A “Calidad y rapidez”, una nueva consultora que aterriza como estratega para la competitividad corporativa.
Mirian Candia, una de las profesionales de la agencia, explicó que Now S.A incluye estrategias de acción relacionadas al desafío que tienen los emprendimientos en cuanto a la “adopción de tecnologías, estudio, desarrollo y ejecución de proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo aplicables a cualquier área de interés para la empresa”.
Ofrece además servicios relativos a proyectos de instalación, dirección, organización y asesoramiento profesional técnico de establecimientos y/o empresas, asistencia general, avalúos y pericias, medidas de seguridad, como también estudio de mercado interno y externo.
Abarca arrendamientos de bienes, muebles o inmuebles sujeto al régimen de opción de compra (LEASING), contratación de personal técnico administrativo, profesional o idóneo, inversiones, reinversiones, destinados al mejoramiento ampliación y modernización de la empresa societaria.
“El avance tecnológico es de gran valor en la actualidad, pero si eso no va acompañado de la creatividad y el talento humano, su utilidad puede ser subvalorada. La creatividad que le falta a las máquinas las desarrollan los empleados”, concluyó Candia.

Autor:
  • Las mejores compañías son las que se diferencian en sus servicios, que han aprendido a invertir en la innovación tecnológica, y en la formación técnica y profesional de sus Recursos Humanos.
    En el marco de este desafío se lanza Now S.A “Calidad y rapidez”, una nueva consultora que aterriza como estratega para la competitividad corporativa.
    Mirian Candia, una de las profesionales de la agencia, explicó que Now S.A incluye estrategias de acción relacionadas al desafío que tienen los emprendimientos en cuanto a la “adopción de tecnologías, estudio, desarrollo y ejecución de proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo aplicables a cualquier área de interés para la empresa”.
    Ofrece además servicios relativos a proyectos de instalación, dirección, organización y asesoramiento profesional técnico de establecimientos y/o empresas, asistencia general, avalúos y pericias, medidas de seguridad, como también estudio de mercado interno y externo.
    Abarca arrendamientos de bienes, muebles o inmuebles sujeto al régimen de opción de compra (LEASING), contratación de personal técnico administrativo, profesional o idóneo, inversiones, reinversiones, destinados al mejoramiento ampliación y modernización de la empresa societaria.
    “El avance tecnológico es de gran valor en la actualidad, pero si eso no va acompañado de la creatividad y el talento humano, su utilidad puede ser subvalorada. La creatividad que le falta a las máquinas las desarrollan los empleados”, concluyó Candia.

Jue 22/10/2015

“Una de cal y otra de arena”: Exportaciones locales se contraerán 14% este año (según Cepal)

La Comisión Económica para América Latina (Cepal), presentó su informe “La crisis del comercio regional: diagnóstico y perspectivas”. En éste se señala que las fuertes caídas en los precios de las materias primas y una menor demanda internacional por los productos que la región exporta afectaron sus envíos al exterior.
El reporte de la Cepal indica que la caída en el valor de las exportaciones y el deterioro de los términos de intercambio serán más agudos en los países y subregiones exportadoras de petróleo y sus derivados y de materias primas.
Venezuela tendrá una contracción en sus envíos de 41%, Bolivia 30%, Colombia 2%, Ecuador 25%,  el Caribe 22%, Perú 16%, Argentina y Chile 17%, Brasil 15%, Paraguay 14%, Uruguay 12% y México y América Central cercana al 4%.
Según el organismo de las Naciones Unidas, es probable que las exportaciones de la región vuelvan a caer en 2016, dado que las perspectivas de una recuperación de los precios para el próximo año son poco auspiciosas.
En cuanto a las exportaciones intrarregionales (destinadas a países de la propia región) anotarán una contracción de 21%o, mayor a la caída que se espera para los envíos extrarregionales (13%).
Las mayores caídas se producen en América del Sur y el Caribe por su menor dinamismo económico y menores precios de sus exportaciones. En contraste, América Central tendrá un incremento en el comercio intrarregional (2%) gracias a un mayor dinamismo de la actividad económica y a una mayor integración productiva entre sus economías.

Autor:
  • La Comisión Económica para América Latina (Cepal), presentó su informe “La crisis del comercio regional: diagnóstico y perspectivas”. En éste se señala que las fuertes caídas en los precios de las materias primas y una menor demanda internacional por los productos que la región exporta afectaron sus envíos al exterior.
    El reporte de la Cepal indica que la caída en el valor de las exportaciones y el deterioro de los términos de intercambio serán más agudos en los países y subregiones exportadoras de petróleo y sus derivados y de materias primas.
    Venezuela tendrá una contracción en sus envíos de 41%, Bolivia 30%, Colombia 2%, Ecuador 25%,  el Caribe 22%, Perú 16%, Argentina y Chile 17%, Brasil 15%, Paraguay 14%, Uruguay 12% y México y América Central cercana al 4%.
    Según el organismo de las Naciones Unidas, es probable que las exportaciones de la región vuelvan a caer en 2016, dado que las perspectivas de una recuperación de los precios para el próximo año son poco auspiciosas.
    En cuanto a las exportaciones intrarregionales (destinadas a países de la propia región) anotarán una contracción de 21%o, mayor a la caída que se espera para los envíos extrarregionales (13%).
    Las mayores caídas se producen en América del Sur y el Caribe por su menor dinamismo económico y menores precios de sus exportaciones. En contraste, América Central tendrá un incremento en el comercio intrarregional (2%) gracias a un mayor dinamismo de la actividad económica y a una mayor integración productiva entre sus economías.

Jue 22/10/2015

AFD superó su meta de créditos aprobados (el sector inmobiliario se llevó la mejor parte)

A dos meses de terminar el año, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ya superó su meta de aprobaciones de créditos de US$ 180 millones y pretende alcanzar los US$ 200 millones a fines del 2015.
Del total aprobado hasta el momento, el 37% fue para el sector inmobiliario, tanto para la adquisición como para la construcción, ampliación y refacción de viviendas por medio de los tres productos que ofrece la Agencia en el sector (“Mi Casa”, “Primera Vivienda” y “Mi Primera Casa”).
José Maciel, presidente de la institución, resaltó que desde la creación de estos productos, hasta la fecha, ya se han aprobados 9.595 créditos destinados a soluciones habitacionales a través de las instituciones financieras intermedias.
Otra actividad que demostró un significativo dinamismo fue el financiamiento para la infraestructura del sector comercial donde la AFD colocó un 15% para activo fijo y ampliaciones de locales comerciales.
Para los sectores de microempresas se destinó el 13% de los recursos para dotar de mayor y mejor infraestructura y dinamizar la actividad comercial.

Autor:
  • A dos meses de terminar el año, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ya superó su meta de aprobaciones de créditos de US$ 180 millones y pretende alcanzar los US$ 200 millones a fines del 2015.
    Del total aprobado hasta el momento, el 37% fue para el sector inmobiliario, tanto para la adquisición como para la construcción, ampliación y refacción de viviendas por medio de los tres productos que ofrece la Agencia en el sector (“Mi Casa”, “Primera Vivienda” y “Mi Primera Casa”).
    José Maciel, presidente de la institución, resaltó que desde la creación de estos productos, hasta la fecha, ya se han aprobados 9.595 créditos destinados a soluciones habitacionales a través de las instituciones financieras intermedias.
    Otra actividad que demostró un significativo dinamismo fue el financiamiento para la infraestructura del sector comercial donde la AFD colocó un 15% para activo fijo y ampliaciones de locales comerciales.
    Para los sectores de microempresas se destinó el 13% de los recursos para dotar de mayor y mejor infraestructura y dinamizar la actividad comercial.

Mié 21/10/2015

Premiarán a los mejores del rubro en una nueva edición de “La Gran Gala de la Construcción”

El próximo 5 de noviembre, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, se llevará a cabo “La Gran Gala de la Construcción” en su XVIII Edición.
El evento es considerado el más importante en el ámbito de la construcción a nivel país, donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, entre otros.
Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos, empresa encargada de organizar el evento, comentó que entre las distinciones que se entregarán en esta edición se encuentra: “Arquitecto Destacado del Año”, “Ingeniero Civil Destacado del Año”, “Profesional Revelación del Año”, “Excelencia Académica”, Mejor Proyecto de Construcción y Mejor Proyecto de Restauración y Patrimonio.
En el marco del evento se conocerán además las principales marcas del sector de la construcción, cuyos resultados obedecen a un trabajo de investigación encargado nuevamente a la consultora internacional CCR Paraguay, empresa que realiza estudios de mercados a nivel local y regional.
“Formar parte de esta lista constituye ser la marca que ya sea por estrategias de marketing y/o por uso de productos están posicionadas en primer lugar en el mercado y se convierte en la primera opción para el usuario del sector de la construcción.”, agregó.
Serán premiadas 30 categorías en el Top de Marcas de la Construcción, entre ellas: cemento, iluminación, equipamientos, herramientas, jardinería, entre otros.

Autor:
  • El próximo 5 de noviembre, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, se llevará a cabo “La Gran Gala de la Construcción” en su XVIII Edición.
    El evento es considerado el más importante en el ámbito de la construcción a nivel país, donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, entre otros.
    Edgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos, empresa encargada de organizar el evento, comentó que entre las distinciones que se entregarán en esta edición se encuentra: “Arquitecto Destacado del Año”, “Ingeniero Civil Destacado del Año”, “Profesional Revelación del Año”, “Excelencia Académica”, Mejor Proyecto de Construcción y Mejor Proyecto de Restauración y Patrimonio.
    En el marco del evento se conocerán además las principales marcas del sector de la construcción, cuyos resultados obedecen a un trabajo de investigación encargado nuevamente a la consultora internacional CCR Paraguay, empresa que realiza estudios de mercados a nivel local y regional.
    “Formar parte de esta lista constituye ser la marca que ya sea por estrategias de marketing y/o por uso de productos están posicionadas en primer lugar en el mercado y se convierte en la primera opción para el usuario del sector de la construcción.”, agregó.
    Serán premiadas 30 categorías en el Top de Marcas de la Construcción, entre ellas: cemento, iluminación, equipamientos, herramientas, jardinería, entre otros.

Mié 21/10/2015

Personal lanzó una nueva propuesta para atender las dudas de sus clientes a través de videotutoriales

Actualmente la tecnología va tomando caminos más cortos para llegar a los usuarios, es por ello que Personal ha desarrollado una plataforma educativa para llegar a  los clientes de manera más didáctica.
Se trata de “Guía Personal”, una nueva plataforma web y móvil que incorpora videotutoriales que ayudarán no solo a conocer los servicios disponibles, sino también para entender de forma fácil y práctica en qué consisten y cómo utilizarlos.
Carolina Arrua, gerente de Marketing y Publicidad, explicó que en principio los tutoriales abarcarán varios temas que comprenderán los Servicios de Roaming, Club Personal, Billetera Personal, Consejos para el uso eficiente del Smartphone, Mi Mundo Personal y Personal TV. A todo esto se irán agregando más consejos y guías.
Para ingresar a los videos de la Guía Personal el usuario lo hará a través de la web.
Para los videotutoriales se optó por una figura fresca y juvenil que pudiera llegar a los clientes con su calidez y sencillez. Santiago Campos Cervera es el nuevo rostro quien dará a conocer  la manera de utilizar los servicios y consejos que presenta esta nueva plataforma web y móvil.

Autor:
  • Actualmente la tecnología va tomando caminos más cortos para llegar a los usuarios, es por ello que Personal ha desarrollado una plataforma educativa para llegar a  los clientes de manera más didáctica.
    Se trata de “Guía Personal”, una nueva plataforma web y móvil que incorpora videotutoriales que ayudarán no solo a conocer los servicios disponibles, sino también para entender de forma fácil y práctica en qué consisten y cómo utilizarlos.
    Carolina Arrua, gerente de Marketing y Publicidad, explicó que en principio los tutoriales abarcarán varios temas que comprenderán los Servicios de Roaming, Club Personal, Billetera Personal, Consejos para el uso eficiente del Smartphone, Mi Mundo Personal y Personal TV. A todo esto se irán agregando más consejos y guías.
    Para ingresar a los videos de la Guía Personal el usuario lo hará a través de la web.
    Para los videotutoriales se optó por una figura fresca y juvenil que pudiera llegar a los clientes con su calidez y sencillez. Santiago Campos Cervera es el nuevo rostro quien dará a conocer  la manera de utilizar los servicios y consejos que presenta esta nueva plataforma web y móvil.

Mar 20/10/2015

Para vender más y mejor: Realizarán el primer Congreso de Marketing Financiero en el país

El próximo 28 de octubre, de 8:30 a 18:30 horas, se llevará a cabo el primer Congreso de Marketing Financiero en el país, organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay – ASOBAN, el Instituto de Administración Bancaria – INABANC y la Fundación MAEUC.
Beltrán Macchi
, directivo de ASOBAN, explicó que el evento está dirigido al sector financiero local, desde bancos y financieras, hasta cooperativas, casas de cambio, incluso estudiantes.
“Buscamos que a través de la experiencia y conocimiento de los expositores, los participantes desarrollen nuevas ideas creativas para conectarse y comunicarse con sus clientes. Dejando de lado los canales tradicionales e invirtiendo en nuevas herramientas tecnológicas.”, agregó.
El congreso, que se desarrollará en el Gran Salón del Granados Park Hotel, abarcará temas como: “El Marketing en el mundo actual”; “El Valor de las marcas”; “Tecnología & Clientes en la Región” y “Humanización en la comunicación de las instituciones bancarias”.
Entre los disertantes se menciona a Marcelo Fleitas, Ernesto Ayala, Nora D’Alessio y Manuel Amorín.
Los pases de ingreso tendrán un costo de US$ 150.

Para más información, los interesados pueden llamar al:
INABANC: (021) Tel. 451.380
MAEUC: (021) 214.053
 

Autor:
  • El próximo 28 de octubre, de 8:30 a 18:30 horas, se llevará a cabo el primer Congreso de Marketing Financiero en el país, organizado por la Asociación de Bancos del Paraguay – ASOBAN, el Instituto de Administración Bancaria – INABANC y la Fundación MAEUC.
    Beltrán Macchi
    , directivo de ASOBAN, explicó que el evento está dirigido al sector financiero local, desde bancos y financieras, hasta cooperativas, casas de cambio, incluso estudiantes.
    “Buscamos que a través de la experiencia y conocimiento de los expositores, los participantes desarrollen nuevas ideas creativas para conectarse y comunicarse con sus clientes. Dejando de lado los canales tradicionales e invirtiendo en nuevas herramientas tecnológicas.”, agregó.
    El congreso, que se desarrollará en el Gran Salón del Granados Park Hotel, abarcará temas como: “El Marketing en el mundo actual”; “El Valor de las marcas”; “Tecnología & Clientes en la Región” y “Humanización en la comunicación de las instituciones bancarias”.
    Entre los disertantes se menciona a Marcelo Fleitas, Ernesto Ayala, Nora D’Alessio y Manuel Amorín.
    Los pases de ingreso tendrán un costo de US$ 150.

    Para más información, los interesados pueden llamar al:
    INABANC: (021) Tel. 451.380
    MAEUC: (021) 214.053
     

Mar 20/10/2015

Dos nuevas barcazas “100% paraguayas” conectarán Asunción con Bs.As y Montevideo

Dos nuevas embarcaciones de gran porte fueron lanzadas al río. Se trata la barcaza “Guarán F 503” y el remolcado “GF Boquerón” construidos íntegramente con mano de obra paraguaya mediante el trabajo conjunto de las empresas nacionales CIE S.A y Astilleros Chaco Paraguayo S.A.
Hugo Aranda, presidente del consorcio, dijo la barcaza es la mayor embarcación construida en el país con un peso bruto de 1.350 toneladas hecho de acero soldado, y una capacidad de carga de 7.000 toneladas.
La misma tiene capacidad de llevar 40 contenedores refrigerados para el transporte de productos que lo requieran como carnes, lácteos y frutas.
Por su parte, el remolcador tiene un peso bruto de 450 toneladas de acero soldado, con una timonera ubicada a 20 metros de altura lo que permite al capitán ver por encima de los contenedores transportados.
Tanto el remolcador como la barcaza fueron fabricados en módulos en las instalaciones industriales de CIE en la ciudad de Luque y luego transportados hasta Astillero Chaco a orillas del río Paraguay, en Villa Hayes, donde fueron completamente ensambladas para ser botadas finalmente al río.
Las embarcaciones entrarán en operación como parte de la flora de Guaran Feeder – Transporte Fluvial, que es una empresa armadora paraguaya dedicada al transporte de contenedores en el corredor logístico Asunción  – Río de la Plata (Montevideo – Buenos Aires).

Autor:
  • Dos nuevas embarcaciones de gran porte fueron lanzadas al río. Se trata la barcaza “Guarán F 503” y el remolcado “GF Boquerón” construidos íntegramente con mano de obra paraguaya mediante el trabajo conjunto de las empresas nacionales CIE S.A y Astilleros Chaco Paraguayo S.A.
    Hugo Aranda, presidente del consorcio, dijo la barcaza es la mayor embarcación construida en el país con un peso bruto de 1.350 toneladas hecho de acero soldado, y una capacidad de carga de 7.000 toneladas.
    La misma tiene capacidad de llevar 40 contenedores refrigerados para el transporte de productos que lo requieran como carnes, lácteos y frutas.
    Por su parte, el remolcador tiene un peso bruto de 450 toneladas de acero soldado, con una timonera ubicada a 20 metros de altura lo que permite al capitán ver por encima de los contenedores transportados.
    Tanto el remolcador como la barcaza fueron fabricados en módulos en las instalaciones industriales de CIE en la ciudad de Luque y luego transportados hasta Astillero Chaco a orillas del río Paraguay, en Villa Hayes, donde fueron completamente ensambladas para ser botadas finalmente al río.
    Las embarcaciones entrarán en operación como parte de la flora de Guaran Feeder – Transporte Fluvial, que es una empresa armadora paraguaya dedicada al transporte de contenedores en el corredor logístico Asunción  – Río de la Plata (Montevideo – Buenos Aires).