Gastronomía 2020: nuevos emprendedores surgieron, algunos cerraron y otros sumaron delivery

(Por NV) “Reinventar” fue la palabra más utilizada en el rubro gastronómico. De un día para el otro el mercado y las necesidades de los consumidores cambiaron. Sin duda, este fue un año duro, algunos lograron sobrellevar los desafíos y otros tuvieron que apagar el fogón. Mientras tanto, nuevas marcas se sumaron y San Bernardino se perfila como la meca gourmet (al menos durante la temporada).

Image description

Nuevos locales y marcas

La primera tienda de Häagen-Dazs en Paraguay nos sorprendió con su apertura a finales del año 2019. El 2020 prometía mucho, y desde InfoNegocios conversamos con nuevas marcas que se sumaron al ruedo como Hamburguesa de Gómez y McCarthy's Irish Pub que nacieron en enero.

Bodoque Montoya presentó sus hamburguesas, y Che Bagels se sumó al mercado con gran variedad de propuestas a base de bagels. Por otra parte, se abrió Estero Bellaco para mostrarnos la verdadera cultura culinaria italiana y Barbakóa nos contó sobre sus deliciosas carnes impregnadas de largas horas de ahumado a leña.

Creados en plena pandemia

Nuevos emprendedores dijeron sí a pesar de la circunstancia. Un nuevo concepto de yerba mate nació de la mano de La Victoria. Las salsas artesanales de Orígenes Frasfood tuvieron buena aceptación, así como las comidas de Realimento.

A los amantes de la pizza les presentamos a Apóstol, una pizzería que fusiona sabores deliciosos con buena música y a Ragusa, pizzas artesanales estilo italiano (del horno a leña a tu casa).

Conocimos a Altaburga, puro sabor en cada bocado de hamburguesa y desde Misiones llegó El Capon hamburguesas congeladas 100% de cordero. En cuanto a pollos surgieron marcas como Cachicken que se lucieron con sus novedosos combos y Coucou Cocotte, que fusionaron la alta gastronomía y el fast food.

La Provista Almacén apareció para solucionarte el día. Easy Chef nació de la unión de Kitchen Lab con la operadora de viajes DTP Travel Group buscando innovar y adecuarse a la situación actual del mercado y Oh My Oats! se convirtió en uno de los preferidos y la primera marca de oatmeal instantánea en Paraguay.

Cuatro jóvenes emprendedores crearon Mola, sándwiches de tinte español. Se presentó Lynch, el único gin que guarda los secretos de la botánica guaraní (hecho en Paraguay) y Catas Nómadas inauguró su local en el Paseo La Galería; también estarán presentes en Casa di Peroni, en San Bernardino, un lugar que este verano dará de qué hablar.

Los productos congelados están en auge y nacieron marcas como Fudi - Delicias Caseras y también e-commerce especializados en alimentos congelados como Almacén de Congelados, la primera tienda virtual exclusiva de productos congelados.

Aparecieron las aromáticas mezclas de Mejunje.py y nos sorprendimos gratamente con Virtu, un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo.

The Sugar Box en su primer mes logró triplicar sus ventas de cookies y eso ¡nos emocionó! Hablamos con los propietarios de Yesh, please una empresa familiar que busca transmitir el sabor de la cocina coreana y en Encarnación se creó Coconat los mejores sándwiches de la ciudad.

Otras novedades

Paraguayas triunfan en Estados Unidos gracias a locales como Café Nena’i y I Love Paraguay Restaurant y desde InfoNegocios conversamos con ellas.

Presente en varias ciudades del mundo Nacionsushi desembarcó en febrero en Asunción. Rosario Giavedoni, directora de Sushi Pop nos deleitaba con los nuevos platos de la carta y este año lanzó con mucho éxito La Cevichería. Por otra parte, Almacén de Sushi estrena local, nueva imagen y agrega también otras opciones al menú.

Entretanto, Ñande Asado se posiciona como una propuesta para los amantes de la carne. Il Capo se presenta como la nueva propuesta gastronómica de Aqua Village y Maderito Empanadas pretende expandirse.

Cultura cafetera

Para los amantes del café existen nuevas propuestas como: Café Consulado “café para todes”. Kaffetario, café (100% colombiano), Nefertiti Café & Arguile y Totem Tostadores, café de especialidad tostado en Asunción.

Mary y Silvia Jung habilitaron el tercer local de Mary’s Coffee House, ubicado en el Paseo Die Ecke y por su parte, Christian Riveros de Cafecap nos dijo que “aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad”.

La hora de reinventarse

Luego de 36 años en el mercado gastronómico Alamo lanzó sus pizzas precocidas y Pancia Piena dice presente en San Ber y en diciembre arrasa con su Pizzattone. Mientras que La Isabella y La Caramella se reinventan lanzando una línea de congelados.

Sin Reserva y La Candelaria del chef Beto Álvarez, La Trattoria de Tony, Pani Asunción, El Café de Acá, Bastardo y otros fueron algunos de los locales que sumaron delivery y pick up. Plataformas como Monchis y PedidosYa tuvieron un aumento radical de nuevas opciones.

Lo Prete Bartenders presentó Enfrascados, un buen trago preparado por un profesional, Kaiseki Sushi & Wok lanzó su e-commerce y Campeche Lounge se renueva con una Gourmet Box.

Miguitas se transformó en Lapaila Gourmet y Walterio lanzó hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril. Y en plena pandemia las premezclas de pizza, chipa y pan de queso de Ersa se convierten en los productos más demandados para cocinar en casa.

Para las marcas que necesitan ayuda las especialistas gastronómicas Mara Rolón y Mariana Mersán crearon Enebras, una consultora creada especialmente para el rubro.

El boom de lo saludable

El consumidor local se dio cuenta de la importancia de comer sano y fue así como surgieron marcas como Señor Conejo, que prepara alimentos libres de gluten, proteína animal y azúcar refinada y Bake-me postres altamente recomendables (ricos y sin azúcar).

La Mercantil Guaraní presentó las Voortman Sugar Free Cookies (galletitas sin azúcar). Prana sigue apostando por alimentos funcionales y 100% orgánicos y Alma Zen cumplió cinco años.

Los productos de Shake Club Pastelería Fit no tienen una pizca de azúcar y Nature Fit lanzó nuevos productos al mercado. Naturissima nos contó sobre sus nuevos productos.

Hamburguesas de hortalizas de Sol Naciente se convirtieron en una buena opción saludable. Almacén Keto apunta a ser la primera tienda online 100% keto del país y Kalan, las obleas de amaranto hechas en México, se abren paso en el mercado paraguayo.

Nuevos desembarcos de bebidas

Distribuidora del Paraguay SA sumó a su portafolio de productos la reconocida y prestigiosa marca de cerveza Amstel. Bebidas del Paraguay presentó a Finca La Celia y desde São Paulo llegó Cerveza Colorado para conquistar a los cerveceros paraguayos.

Coravin, un sistema que permite servir vino sin descorchar la botella llegó a Paraguay de la mano de Merci SA y Caminos del Vino realizó la apertura de su showroom sobre la avenida Aviadores del Chaco.

BeerKingo’s la cerveza artesanal que nació en Itapúa lanzó dos nuevos estilos. Cervepar importó Hoegaarden una cerveza de trigo, con sabores cítricos, ideal para la hora del brunch y hablamos con Frank Dittert, maestro cervecero de Cervecería Kessel.

¿Quién se puede resistir a los dulces?

Marcas como Dolci Delizie, Churrísimo, Humo, La Postería, Tentazione Gourmet, Angie's Cupcakery y Chocotruffa’s nos recomendaron sus tentadores dulces.

Dulce Manjar proyecta duplicar su producción actual además de presentar su versión light y los dulces de Cocoa Mont prometen no dejar indiferentes a los golosos más exigentes

Otros que tenés que probar son: Holanguayos, galletitas tipo waffles crujientes con un fino relleno en el medio, Volc el postre de autor que podés cocinar en casa en menos de 15 minutos y Remolinos.

Shu Cakes, una pastelería fresca y creativa llegó para alegrarnos la vida y conocimos a La Bizcochería, bizcochos esponjosos y 100% artesanales (perfectos para un café).Tía Laura Delicias abre local en San Ber y en el Paseo la Galería. Y Ekchuah Patisserie nos enamoró con sus mini cakes y alfajores.

Reaperturas

La Faena volvió a abrir en agosto. La Posata se reinventó y se transformó en una mini fábrica de alimentos. Ya volvió a abrir sus puertas. Paella Tío Juan ofrece platos personalizados en un renovado ambiente. Y Nunciata nos regaló un nuevo espacio para disfrutar de experiencias culinarias de primer nivel de la mano de los mejores especialistas gastronómicos. El 2020 fue un año difícil, pero al mismo tiempo muchos emprendedores surgieron y algunas marcas lograron resplandecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.