Nota Principal

Mié 09/07/2025

¿Un sistema de pago en monedas locales para el Mercosur? Las mipymes podría salir beneficiadas, según economistas

En el marco de la última cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso al bloque avanzar hacia la implementación de un sistema de pagos en monedas locales para facilitar las transacciones digitales entre los países miembros. La iniciativa, según explicó, apunta a reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio intrarregional y fortalecer la autonomía económica de la región.

Autor:
  • En el marco de la última cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso al bloque avanzar hacia la implementación de un sistema de pagos en monedas locales para facilitar las transacciones digitales entre los países miembros. La iniciativa, según explicó, apunta a reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio intrarregional y fortalecer la autonomía económica de la región.

Mar 08/07/2025

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Autor:
  • El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Lun 07/07/2025

Ramón Conges: “El Estado es un aliado por obligación, el empresario depende de políticas claras y un entorno que lo acompañe”

Desde los 14 años, Ramón Conges aprendió que el trabajo duro podía abrir puertas incluso en los contextos más adversos. Fabricaba y vendía productos por su cuenta, estudiaba de noche y soñaba en silencio. Hoy, con 84 años y una trayectoria que comenzó con un pequeño local en Palma, es fundador de L’uomo, una marca que dejó huella en la moda masculina paraguaya.

Autor:
  • Desde los 14 años, Ramón Conges aprendió que el trabajo duro podía abrir puertas incluso en los contextos más adversos. Fabricaba y vendía productos por su cuenta, estudiaba de noche y soñaba en silencio. Hoy, con 84 años y una trayectoria que comenzó con un pequeño local en Palma, es fundador de L’uomo, una marca que dejó huella en la moda masculina paraguaya.

Vie 04/07/2025

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Autor:
  • (Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Jue 03/07/2025

Acuerdo Mercosur-EFTA: la puerta de entrada a mercados premium y US$ 4,3 billones en PIB combinado

Durante la primera jornada de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, se anunció la conclusión de las negociaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El pacto representa la creación de un mercado de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 4,3 billones.

Autor:
  • Durante la primera jornada de la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, se anunció la conclusión de las negociaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El pacto representa la creación de un mercado de casi 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 4,3 billones.

Mié 02/07/2025

A ritmo ascendente: Negociaciones bursátiles crecieron 26,7% en el primer semestre y apuntan a un nuevo récord en 2025

Con un volumen de negociación acumulado de G. 27 billones en el primer semestre de 2025, el mercado bursátil paraguayo muestra una tendencia ascendente que podría llevarlo a superar los US$ 7.000 millones al cierre del año, según estimaciones del presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Pablo Cheng Lu.

Autor:
  • Con un volumen de negociación acumulado de G. 27 billones en el primer semestre de 2025, el mercado bursátil paraguayo muestra una tendencia ascendente que podría llevarlo a superar los US$ 7.000 millones al cierre del año, según estimaciones del presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Pablo Cheng Lu.

Mar 01/07/2025

El capital se mueve: industrias e inmobiliarias destacan un semestre con fuerte dinamismo

(Por MV) El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó un crecimiento del 12,7% en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBK) al cierre del primer trimestre del 2025, un indicador que mide la inversión en activos físicos como construcciones, maquinarias y equipos. Referentes del sector inmobiliario e industrial coincidieron en que la dinámica se mantuvo sólida durante todo el primer semestre, por lo que consideran que las condiciones están dadas para que la inversión privada siga mostrando cifras positivas en el segundo tramo del año.

Autor:
  • (Por MV) El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó un crecimiento del 12,7% en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBK) al cierre del primer trimestre del 2025, un indicador que mide la inversión en activos físicos como construcciones, maquinarias y equipos. Referentes del sector inmobiliario e industrial coincidieron en que la dinámica se mantuvo sólida durante todo el primer semestre, por lo que consideran que las condiciones están dadas para que la inversión privada siga mostrando cifras positivas en el segundo tramo del año.

Lun 30/06/2025

Luis Lavigne: “Nos gustaría que se invierta más en infraestructura; nuestro país tiene muchísimo por desarrollarse”

Luis Lavigne ingresó a la empresa familiar en 2007, cuando apenas salía de la universidad y la compañía aún era pequeña. Con visión y constancia, contribuyó a transformarla en una de las marcas más reconocidas del rubro de materiales de construcción.

Autor:
  • Luis Lavigne ingresó a la empresa familiar en 2007, cuando apenas salía de la universidad y la compañía aún era pequeña. Con visión y constancia, contribuyó a transformarla en una de las marcas más reconocidas del rubro de materiales de construcción.

Vie 27/06/2025

Expandir el crédito hipotecario: el paso necesario para desbloquear la riqueza de la clase media

Aunque la oferta inmobiliaria crece y el sector se mantiene dinámico, una parte importante de la población carece de opciones acordes a su realidad económica. Durante la Expo Real Estate, referentes del sector coincidieron en que ampliar el acceso al crédito hipotecario será el gran desafío de los próximos años, no solo como mecanismo de financiamiento, sino también como herramienta para el desarrollo económico y la inclusión de la clase media.

Autor:
  • Aunque la oferta inmobiliaria crece y el sector se mantiene dinámico, una parte importante de la población carece de opciones acordes a su realidad económica. Durante la Expo Real Estate, referentes del sector coincidieron en que ampliar el acceso al crédito hipotecario será el gran desafío de los próximos años, no solo como mecanismo de financiamiento, sino también como herramienta para el desarrollo económico y la inclusión de la clase media.

Jue 26/06/2025

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Autor:
  • Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Mié 25/06/2025

Javier García de Viedma: “Paraguay probablemente es el país mejor posicionado para beneficiarse del acuerdo con la Unión Europea”

(Por SR) Con más de 200 participantes y representantes de 25 países, el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025 convirtió a Asunción en el centro regional de las conversaciones sobre desarrollo sostenible, alianzas estratégicas y oportunidades de negocios entre Europa y América Latina. Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y el Gobierno Nacional, el evento apunta a canalizar inversiones concretas en sectores clave de la economía nacional.

Autor:
  • (Por SR) Con más de 200 participantes y representantes de 25 países, el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025 convirtió a Asunción en el centro regional de las conversaciones sobre desarrollo sostenible, alianzas estratégicas y oportunidades de negocios entre Europa y América Latina. Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y el Gobierno Nacional, el evento apunta a canalizar inversiones concretas en sectores clave de la economía nacional.

Mar 24/06/2025

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Autor:
  • China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Lun 23/06/2025

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Autor:
  • El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.