Mundo empresarial: los sucesos más destacados del año

Para decir adiós al 2019 hacemos un recuento de las buenas noticias del mundo empresarial, desde empresas nacionales que llegaron al exterior hasta startups destacadas internacionalmente y nuevos negocios significativos para el mercado. Te recordamos esos acontecimientos.

Image description

Un laboratorio paraguayo en Europa:Si hablamos de productos paraguayos en el extranjero, los últimos días de febrero recibimos la noticia de que por primera vez un laboratorio farmacéutico paraguayo instalaría una planta industrial en el viejo continente, específicamente Laboratorios Éticos, en Malta. Según Óscar Vicente Scavone, presidente de la empresa, el establecimiento estará listo para noviembre del 2020, e inicialmente, elaboraría medicamentos oftalmológicos.

Emprendimiento local concreta exportación: Un poco más tarde, la que comenzó siendo una pequeña empresa, Nuts & Fits, estaría recibiendo su primer pedido de 10.000 frascos de mantequilla para enviar a Uruguay, un importante aporte a la producción local, que una vez más demostró su calidad de materia prima y trabajo. Paula Pekholtz, propietaria de la marca, explicó a InfoNegocios que venden 2.500 frascos de mantequillas por mes en nuestro país, pero tienen una capacidad de producción disponible así que la firma estaba abierta a seguir exportando.  

Industria local sumó a Colombia como destino: Otro hecho de gran relevancia para la producción nacional fue la expansión de Iris a un nuevo mercado extranjero, la corporación que ya cuenta con experiencia exportando insecticidas, cosméticos, productos de limpieza, veterinarios y agropecuarios a 11 países entre Europa y América, este 2019 añadió a Colombia, cuya empresa Cofarma, en julio adquirió las primeras 140.000 cajas de espirales fabricados en Paraguay.

Jabones made in Paraguay en EE.UU.: Del mismo modo, se lució Cavallaro cuyos jabones de coco y de tocador se instalaron en las góndolas de Estados Unidos.

Pilsen para España: Ya más recientemente, en octubre, Cervepar informó su primera exportación de Pilsen a España, y desde noviembre las tiendas, bares y restaurantes de Valencia, Madrid así como Barcelona, disponen de la cerveza paraguaya, además, los directivos anunciaron que en una segunda etapa planean llegar a más ciudades españolas y a los supermercados.

El nacimiento de Banco Río: En 2019 también se dio la unión de reconocidas entidades del país, una de las primeras fue la de Banco Itapúa y Financiera Río, instituciones que tras su fusión pasaron a denominarse Banco Río, el cual inició sus operaciones en febrero luego de anunciarlo a fines del 2018.

La significativa compra de GNB: El Banco BBVA Paraguay que pasó a ser propiedad de Banco GNB Paraguay, según lo informado en el pasado agosto, cuando habrían desembolsado US$ 270 millones para adquirir el 100% del paquete accionario de este banco.

Fusión internacional: Auren, la reconocida empresa española de servicios profesionales de auditoría, consultoría, asistencia legal y fiscal, finanzas corporativas y tercerización, se instaló en el nuestro mercado al fusionarse con la firma Logistik.

Adquisición automotriz: El público automotor recibió dos noticias estos últimos dos meses, primero que Tape Ruvicha adquirió Ace Automotores, empresa representante de dos firmas premium, Land Rover y Jaguar, y más tarde, hace solo unos días, De La Sobera comunicó la incorporación de una nueva marca a su portafolio, la cual se trata de la firma francesa Renault, tras un acuerdo con el Grupo Santa Rosa.

Startups paraguayas premiadas: Podemos nombrar a Goiko, la app logró el primer lugar del Open Talent BBVA 2019 frente a otras tres participantes a nivel nacional, y luego representó al país en el evento global BBVA Open Summit. También vale a nombrar a Redciclaje y Pasaje Online, emprendimientos ganadores de los Premios Tigo Conecta 2019, y Pura Raza, Pavillion, Buscasa y Agendia, triunfadores del programa InnovandoPy 2019, del Mitic.

En la vidriera internacional: En octubre Paraguay participó en la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas Anuga, en Colonia, Alemania, donde presentó una variedad de productos nacionales. Lo histórico fue que Paraguay fue recibido como socio en esta edición del evento.

Una delegación nacional también estuvo presente en LAC Flavors, feria realizada en Colombia, y en la expo Natural Products Expo West, de California, en la cual participó la compañía Hypergrain. Asimismo, tuvimos una representante en la Design Weekend de San Pablo, gracias a Fiorella Galli con su marca Joyas Fió.

También, gracias a la participación en FIBEGA, catalogada como una de las ferias gastronómicas más importantes del mundo, el libro Poytáva - Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya, de la investigadora Graciela Martínez, fue ganador en la categoría Best Promotional Artistic work in Gastronomy Tourism.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)