28 empresarios recomiendan libros que todos deberían leer al menos una vez para los negocios

A lo largo del año, en las entrevistas de perfil de empresarios una de las preguntas es: ¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida? Te dejamos una recopilación de las mejores respuestas y para que arranques el 2025 con una lista de lectura.

Image description
Image description

1.José Emategui, propietario de Unión SRL

“Como no me considero un empresario, porque justamente me faltó la formación académica, no leí mucho ni profundamente al respecto, casi todo fue intuitivo. Lo que sí suelo recomendar es un pequeño libro: El hombre en busca del sentido, de Víctor Frankl, que trata del tema de la resiliencia, muy importante para cualquier ser humano. Más bien consideraría a mi señora como empresaria, pues ella llevó casi toda la responsabilidad de ir armando la empresa”.

2.Alexis Frutos, presidente de GIMSA

“No hay un libro específico que me haya cambiado la forma de actuar o pensar. Fueron varios y de cada uno de ellos saqué distintas conclusiones. Puedo citar El método Lean Startup, de Eric Ries, Capacidad Adaptativa, de Juan Carlos Eichholz, La Estrategia del Océano Azul de W. Chan Kim, y varios otros”.

3.Carlos Alfaro, director de Indega SA

 “Hay varios, pero si tengo que recomendar uno es Good to great (De buena a grandiosa), de Jim C. Collins”.

4.Guillermo Mas, director de Construpar SA

“Inteligencia emocional en la empresa, de Daniel Goleman, es muy interesante. Y cualquier libro sobre liderazgo, porque el empresario debe transmitir su espíritu de trabajo a sus subordinados, y lo puede hacer de manera optimista o pesimista”.

5.Francisco Cosp, presidente de directorio de Iris SAIC

“Mi formación es técnica, y leí los libros de Kaoru Ishikawa sobre control de calidad. Ese es el campo en el que estuve muy involucrado y por eso los tenía como mis libros de cabecera”.

6.Connie Cornelia Bronstrup Weiher, directora general del Grupo Selecta

“Sea un líder influyente, de John Edmund Haggai, Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, de John C. Maxwell, Vivir Intencionalmente, también de John C. Maxwell; y la Biblia”.

7.Carlos Ramírez Seppe, director del Grupo Alleati

“Uno que recomiendo a todos es Hábitos Atómicos, de James Clear. Este libro me movió mucho, porque me enseñó que más que un golpe de suerte el resultado es un proceso que se da por tener hábitos correctos”.

8.Jorge Pecci, presidente de Automaq

“El libro es el Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Y la película es Gladiador, la primera versión con Russell Crowe. Me impactó la escena en la que los gladiadores están en la arena del Coliseo y él les dice a los otros que si se mantienen unidos vencerán cualquier cosa que salga de detrás de la puerta. Algunos no continuaron con ese esfuerzo de equipo y fueron asesinados enseguida, pero los que luchaban unidos y juntos sobrevivieron y tuvieron éxito. Es una escena fuertísima para un actor genial”. 

9.Elzear Salemma, presidente del grupo Salemma

“Las biografías ayudan mucho, yo soy más de las biografías y de la historia. Eso es lo que leo. Pero depende de lo que uno necesita; hoy podemos informarnos en YouTube, donde hay tanta información que en una semana uno puede tener grandes aprendizajes y también automotivarse. La serie Los Gigantes de la Industria, por ejemplo, sobre grandes empresarios que pasaron por grandes problemas, igual que nosotros, aunque en diferente proporción por el país en el que se desarrollaron”.

10.Osvaldo Farrés, presidente de Farrés SACeI

“El arte de la guerra, de Sun Tzu. Es mi libro de cabecera. Y a pesar del título lo que te enseña es a no chocar de frente cuando sos chiquito, a saber cómo plantear cada situación, y el paraguayo es brillante en eso, sabe cómo plantear cada situación. ¿Cómo pensás que nosotros nos mantenemos en el mercado sabiendo que nuestros vecinos tienen a los mejores fabricantes de baterías del mundo? Tenemos que tener la estrategia de sobrevivir primero y avanzar después. Y ese libro es el que te va a enseñar cómo hacer eso”.

11.Miguel Tolces, director de MT Alimentos y Bebidas SA

“Particularmente soy fan de todos los libros de Nial Ferguson y de Nassim Taleb. Un libro que también es interesante es Armas, Gérmenes y Acero, de Jared Diamond”. 

12.José Roberto Perrella, presidente del directorio de Industria Paraguaya de Cobre SA

“Son tres los que recomendaría, La Paradoja, de James C. Hunter; ¿Problemas? ¡Oba!, de Roberto Shinyashiki; y El Ejecutivo Eficaz, de Peter Drucker”.

13.Dani Dueck de Hilagro SA

“Hay tantos libros buenos y útiles, que es difícil sugerir uno único para todos. Para mí un libro inspirador siempre va a ser la biografía autorizada de Steve Jobs. Y por otro lado, la Biblia”.

14.José Campuzano, presidente de directorio de SuperSpuma del Paraguay Saeca, fundador y director de Tulu SA, y accionista y director de Herimarc SRL

“Recomiendo La Estrategia del Océano Azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, y Confiar e Inspirar, de Stephen Covey. El segundo es relativamente nuevo; las culturas cambiaron, las generaciones cambiaron, el estilo de liderazgo también debe cambiar”.

15.Iván Dumot, presidente de Distribuidora Gloria

“Uno que me recomendó un amigo empresario de trayectoria internacional: Los próximos cien años, de George Friedman. Es una mirada al futuro y enseña que es más útil entender lo que va a pasar en los próximos años que repasar lo que ocurrió en el pasado”.

16.Óscar Ortega de Arcoiris SA

“Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, que enseña todo lo básico en educación financiera. Me parece fabuloso y de hecho ya le compré a mi hijo para que aprenda a cuidar el dinero desde joven. Es una enseñanza que le va a servir toda la vida”.

17.Mika Nishijima, propietaria de Moyashi Paraguay

“Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter fue el primer libro que leí. Pero en la actualidad es más importante que estudiemos la parte sentimental, emocional”.

18.Carolina Bestard, directora ejecutiva de Yoica

“El Juego Infinito y Empieza con el porqué, ambos de Simon Sinek”.

19.Carina Daher, presidenta de Working Paraguay SRL

“Me inspiro mucho en libros escritos por mujeres que hayan pasado o tengan experiencias reales. Uno de ellos es Vayamos adelante: Las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar, de Sheryl Sandberg. Creo que ese libro tiene los mensajes claves para superar todas las etapas en un negocio”. 

20.Alejandro Conti, propietario de Bicolor SA (TGI Friday´s, Negroni, Frida Mexican Food, La Guitarrita, ALMA Cocina con Fuegos)

“Con tantas cosas, no estoy leyendo nada nuevo. Pero estoy constantemente informado, leo InfoNegocios, AméricaEconomía, muchas revistas para estar al tanto de lo que pasa en el mundo”.

21.Isacio Vallejos, director propietario de Civsa

“Made in Japan, de Akio Morita uno de los fundadores de la Sony. En el libro cuenta los trabajos a lo largo de su vida profesional, cómo empezó, cómo creció, cómo perseveró, cómo logró constituirse en una de las empresas líderes mundiales. Para lograr objetivos se requiere 5% de inspiración y 95% de transpiración, y yo concluí aquel texto teniendo inspiraciones exitosas y otras no tanto. Pero sí le ponía empeño a cada cosa que hacía”.

22.Robert Atilio Silvestri, propietario y director gerente de Silvestri Muebles

“Recomiendo que lean Padre Rico y Padre Pobre, Robert Kiyosaki y Sharon Lechter”.

23.Joaquín González, director de Biggie Express

“Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman”.

24.Laura Morón, propietaria de Tía Laura Delicias

"Construido para perdurar" (Built to Last) de Jim Collins.

25.Jorge Eduardo dos Santos, chairman del Grupo Vistage Paraguay

“La Gerencia, de Peter Drucker, escrito en 1954. Todo lo que se escribió después se hizo en base a ese libro. Segunda recomendación: Estrategia Competitiva, de Michael Porter, 1980. Parecen muy anticuados, pero están muy vigentes”.

26.Víctor Hugo Vázquez, vicepresidente del Grupo Vázquez

“El Vendedor Más Grande del Mundo, de Og Mandino, me ha inspirado, aunque recomiendo más leer Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, por su brevedad y claridad, más aún cuando, lastimosamente, no somos muy adictos a la lectura”.

 27.Christian Kennedy, director de London Import

“En mi visión, un CEO o gerente general normalmente llega adonde llega por acumular principalmente logros y conocimientos técnicos. El mundo hoy nos demanda más habilidades holísticas. Uno de mis libros favoritos es Principles, de Ray Dalio; lo leí hace seis o siete años y me sumó mucho”.

28.Javier Viveros, del directorio de Atman SA

“Quedé impresionado por el libro Hábitos Atómicos, de James Clear, que resalta cómo incluso los hábitos más pequeños pueden proporcionar una gran energía y enfoque para alcanzar objetivos. Demuestra cómo pequeños cambios pueden generar resultados enormes. Otro que recomiendo, especialmente a aquellos en el ámbito industrial, es La Meta, de Eliyahu Goldratt. Me proporcionó valiosas lecciones y cambió mi perspectiva sobre cómo enfocar los negocios y tomar decisiones al evaluar proyectos. Es una lectura esencial para quienes desean mejorar su comprensión de la gestión empresarial y la eficiencia en la producción”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.