Rubro inmobiliario sigue en ascenso (con obras que alcanzan US$ 300 millones)

(Por NV) Hace años que Paraguay se destaca en el sector de bienes raíces como una opción atractiva para los capitales regionales. Tras un año pos pandémico, el mercado inmobiliario demostró su fuerza a través de grandes obras. Aquí el resumen del año.

Image description
Image description

Comenzamos el año contando sobre propuestas interesantes en San Bernardino, como Colinas de la Suiza un proyecto de US$ 5 millones con vistas al lago Ypacaraí desarrollado por Orion Real Estate, bajo la dirección de Javier Viveros.

El 2022 tuvo muchas construcciones entre ellas Giardini Naxos, un proyecto inmobiliario desarrollado por el estudio Sinergesis Arquitectura (inversión US$ 3 millones); Troche 624 un emprendimiento boutique (inversión US$ 2 millones; Edificio Piazza 25° 57′ (inversión US$ 1 millón) desarrollado por Independencia SRL.

En abril contábamos sobre el edificio Magna Legión, un proyecto desarrollado por Codas Vuyk, Acostruir y CDR (inversión de US$ 5 millones) y sobre el emprendimiento inmobiliario más ambicioso de Asunción: Distrito Perseverancia que en esas fechas alcanzaba el éxito en ventas y consecuentemente adelantó la construcción de su segunda torre. La inversión de esta obra ronda los US$ 300 millones.

Altamira Group presentó Alzara Plaza un edificio diseñado para quienes anhelan un refugio de lujo y Raíces Real Estate, se lució con Aquabrava, un proyecto que se encuentra en Altos, Cordillera (inversión US$ 20 millones).

La desarrolladora Inmo Group SA y la constructora Tedec anunciaron que el edificio Infinity Apartments & Lofts ya tenía el 98% de los departamentos vendidos en mayo; mientras que otro proyecto del grupo ubicado en el corazón de Villa Morra, llamado Marquis, tenía el 80% de las unidades.

 En junio el Grupo Domo informaba que el 75% de las unidades de Molas Design ya estaban vendidas y en julio presentaba el edificio Brooklyn cuyos precios van desde US$ 88.000. Molas Premier es otro de sus proyectos a desarrollarse sobre la Avda. Molas López casi Aviadores del Chaco.

Manfred Huth, presidente de ProInvest SA explicó que First Living es un emprendimiento cuya rentabilidad neta de sus unidades puede llegar hasta los US$ 10.000 anuales. Y en agosto GAO Desarrollos Inmobiliarios habló sobre Genoa Carmelitas (inversión US$ 2 millones de inversión); mientras que Claudia Fadul, gerente general de Creo Inmuebles, detallaba sobre los planes de financiación de Ventura Carmelitas. 

En octubre contamos sobre Villa Morra Flats (inversión US$ 6 millones) de la desarrolladora Civis Soluciones Inmobiliarias. Otros imponentes emprendimientos son Petra Icon que promete convertirse en el nuevo ícono de Asunción y también Oga Ciudad Jardín, en Luque.

Era Real Estate Paraguay nos presentó varios proyectos en venta, entre ellos Pirarenda, un barrio cerrado a orillas del Paraná; Insignia SoHO 2, en Luque; también el edificio San Clemente Santa Teresa y 01 Mburucuyá (inversión US$ 8 millones).

También te contábamos sobre Lake View San Bernardino unas casas de verano sobre el lago (con la seguridad de un departamento y muelle flotante) y sobre la inauguración de la segunda torre de The Forest que cuenta con el 80% de las unidades vendidas.

Emprendedores destacados

Valeria Meza, propietaria y creadora de la marca Godere Home nos contó sobre sus cestos y canastas elaborados a mano y la variedad de productos importados para decorar la casa. Conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, directora de La Solana Interiores, sobre las tendencias del rubro para este 2022 y sus últimos proyectos.

Gia Home & Deco inauguró un local con productos sustentables y amigables con el medioambiente ubicado sobre sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín. Y en julio, entrevistamos a Talía Saguier sobre Pojejapo, empresa paraguaya dedicada a la fabricación de muebles de mimbre, bambú, ratán y otros materiales mezclados con hierro y madera.

En agosto dábamos destaque a De La Paz Home Decor el primer e-commerce en Paraguay de venta de cuadros y como novedad, hablábamos del concepto de coliving que llegó a Paraguay de la mano de ZT Co-Living: un espacio híbrido entre hotel y hogar que se encuentra en el barrio las Lomas y está diseñado para viajeros y jóvenes profesionales.

 Evelyn Winekker y Lourdes Seifart dieron otra mirada a la comercialización de las casas con el Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su venta. Algo muy innovador para el mercado inmobiliario.

Empresas en ascenso

Destacamos a Jas Revestimientos, una empresa con más de 13 años en el mercado, distribuidora de los revestimientos Tarquini y Tierras Nuestras, de Argentina, y otras marcas nacionales. Y fuimos parte de la inauguración del segundo local de Quineo Warehouse.

Gustavo Vaira Bellon nos explicó sobre Energetika SA una empresa que cuenta con productos muy novedosos que se adaptan al calor y al frío de Paraguay y nos llamó la atención Carrara SRL, firma que se especializa en diseño y terminaciones de lujo.

 En setiembre Artigiani presentó su colección Tierra Colorada: Un homenaje a la tierra de nuestros ancestros, y en octubre informamos cómo Redpro expandió sus unidades de negocios más allá de la seguridad; también conocimos Ambienti empresa que tiene puertas de madera resistentes al fuego.

Mueblerías que tenés que conocer 

Mimbrería Palmerola, una firma que impone un sello sofisticado a los muebles de mimbre, ratán, esterilla y karanda’y; también Unum Muebles: una marca 100% nacional hecha por diseñadores industriales paraguayos.

En lo que se refiere a muebles personalizados para el hogar, el comercio y el área corporativa hablamos con Rocío Rojas, gerente general y diseñadora de Amoblarte, también con Julio César Ortiz y Elizabeth Miranda de Cima Muebles y con Martín Prieto, CEO de Azioni Mobili.

 En agosto presentamos a una marca que ofrece muebles industriales, principalmente de hierro, combinados con madera, mármol o vidrio llamada Housedeco. Y en setiembre Alpa, deslumbró con su sello de sofisticación en muebles de madera y MDF.

Nos despedimos en diciembre con Zilli Store, la tienda online de muebles especialista en ratán sintético; hablamos con Camila Vallejos, propietaria de Studio Vintage, sobre los hermosos sofás fabricados en Paraguay; y con Cristian Bonzi, Sebastián y Santiago Báez de A-Moblar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.