Rubro inmobiliario sigue en ascenso (con obras que alcanzan US$ 300 millones)

(Por NV) Hace años que Paraguay se destaca en el sector de bienes raíces como una opción atractiva para los capitales regionales. Tras un año pos pandémico, el mercado inmobiliario demostró su fuerza a través de grandes obras. Aquí el resumen del año.

Comenzamos el año contando sobre propuestas interesantes en San Bernardino, como Colinas de la Suiza un proyecto de US$ 5 millones con vistas al lago Ypacaraí desarrollado por Orion Real Estate, bajo la dirección de Javier Viveros.

El 2022 tuvo muchas construcciones entre ellas Giardini Naxos, un proyecto inmobiliario desarrollado por el estudio Sinergesis Arquitectura (inversión US$ 3 millones); Troche 624 un emprendimiento boutique (inversión US$ 2 millones; Edificio Piazza 25° 57′ (inversión US$ 1 millón) desarrollado por Independencia SRL.

En abril contábamos sobre el edificio Magna Legión, un proyecto desarrollado por Codas Vuyk, Acostruir y CDR (inversión de US$ 5 millones) y sobre el emprendimiento inmobiliario más ambicioso de Asunción: Distrito Perseverancia que en esas fechas alcanzaba el éxito en ventas y consecuentemente adelantó la construcción de su segunda torre. La inversión de esta obra ronda los US$ 300 millones.

Altamira Group presentó Alzara Plaza un edificio diseñado para quienes anhelan un refugio de lujo y Raíces Real Estate, se lució con Aquabrava, un proyecto que se encuentra en Altos, Cordillera (inversión US$ 20 millones).

La desarrolladora Inmo Group SA y la constructora Tedec anunciaron que el edificio Infinity Apartments & Lofts ya tenía el 98% de los departamentos vendidos en mayo; mientras que otro proyecto del grupo ubicado en el corazón de Villa Morra, llamado Marquis, tenía el 80% de las unidades.

 En junio el Grupo Domo informaba que el 75% de las unidades de Molas Design ya estaban vendidas y en julio presentaba el edificio Brooklyn cuyos precios van desde US$ 88.000. Molas Premier es otro de sus proyectos a desarrollarse sobre la Avda. Molas López casi Aviadores del Chaco.

Manfred Huth, presidente de ProInvest SA explicó que First Living es un emprendimiento cuya rentabilidad neta de sus unidades puede llegar hasta los US$ 10.000 anuales. Y en agosto GAO Desarrollos Inmobiliarios habló sobre Genoa Carmelitas (inversión US$ 2 millones de inversión); mientras que Claudia Fadul, gerente general de Creo Inmuebles, detallaba sobre los planes de financiación de Ventura Carmelitas. 

En octubre contamos sobre Villa Morra Flats (inversión US$ 6 millones) de la desarrolladora Civis Soluciones Inmobiliarias. Otros imponentes emprendimientos son Petra Icon que promete convertirse en el nuevo ícono de Asunción y también Oga Ciudad Jardín, en Luque.

Era Real Estate Paraguay nos presentó varios proyectos en venta, entre ellos Pirarenda, un barrio cerrado a orillas del Paraná; Insignia SoHO 2, en Luque; también el edificio San Clemente Santa Teresa y 01 Mburucuyá (inversión US$ 8 millones).

También te contábamos sobre Lake View San Bernardino unas casas de verano sobre el lago (con la seguridad de un departamento y muelle flotante) y sobre la inauguración de la segunda torre de The Forest que cuenta con el 80% de las unidades vendidas.

Emprendedores destacados

Valeria Meza, propietaria y creadora de la marca Godere Home nos contó sobre sus cestos y canastas elaborados a mano y la variedad de productos importados para decorar la casa. Conversamos con la arquitecta María José Peña Baumann, directora de La Solana Interiores, sobre las tendencias del rubro para este 2022 y sus últimos proyectos.

Gia Home & Deco inauguró un local con productos sustentables y amigables con el medioambiente ubicado sobre sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín. Y en julio, entrevistamos a Talía Saguier sobre Pojejapo, empresa paraguaya dedicada a la fabricación de muebles de mimbre, bambú, ratán y otros materiales mezclados con hierro y madera.

En agosto dábamos destaque a De La Paz Home Decor el primer e-commerce en Paraguay de venta de cuadros y como novedad, hablábamos del concepto de coliving que llegó a Paraguay de la mano de ZT Co-Living: un espacio híbrido entre hotel y hogar que se encuentra en el barrio las Lomas y está diseñado para viajeros y jóvenes profesionales.

 Evelyn Winekker y Lourdes Seifart dieron otra mirada a la comercialización de las casas con el Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su venta. Algo muy innovador para el mercado inmobiliario.

Empresas en ascenso

Destacamos a Jas Revestimientos, una empresa con más de 13 años en el mercado, distribuidora de los revestimientos Tarquini y Tierras Nuestras, de Argentina, y otras marcas nacionales. Y fuimos parte de la inauguración del segundo local de Quineo Warehouse.

Gustavo Vaira Bellon nos explicó sobre Energetika SA una empresa que cuenta con productos muy novedosos que se adaptan al calor y al frío de Paraguay y nos llamó la atención Carrara SRL, firma que se especializa en diseño y terminaciones de lujo.

 En setiembre Artigiani presentó su colección Tierra Colorada: Un homenaje a la tierra de nuestros ancestros, y en octubre informamos cómo Redpro expandió sus unidades de negocios más allá de la seguridad; también conocimos Ambienti empresa que tiene puertas de madera resistentes al fuego.

Mueblerías que tenés que conocer 

Mimbrería Palmerola, una firma que impone un sello sofisticado a los muebles de mimbre, ratán, esterilla y karanda’y; también Unum Muebles: una marca 100% nacional hecha por diseñadores industriales paraguayos.

En lo que se refiere a muebles personalizados para el hogar, el comercio y el área corporativa hablamos con Rocío Rojas, gerente general y diseñadora de Amoblarte, también con Julio César Ortiz y Elizabeth Miranda de Cima Muebles y con Martín Prieto, CEO de Azioni Mobili.

 En agosto presentamos a una marca que ofrece muebles industriales, principalmente de hierro, combinados con madera, mármol o vidrio llamada Housedeco. Y en setiembre Alpa, deslumbró con su sello de sofisticación en muebles de madera y MDF.

Nos despedimos en diciembre con Zilli Store, la tienda online de muebles especialista en ratán sintético; hablamos con Camila Vallejos, propietaria de Studio Vintage, sobre los hermosos sofás fabricados en Paraguay; y con Cristian Bonzi, Sebastián y Santiago Báez de A-Moblar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.