Rubro gastronómico: el resumen anual que te abre el apetito

(Por NV) Grandes inauguraciones, nuevas marcas y sabores, así como visitas de importantes figuras del rubro gastronómico marcaron este año que termina, pero antes de recibir al 2020, hacemos memoria y te presentamos un resumen, que puede dejarte con hambre.

Grandes inauguraciones

Entre los nuevos locales gastronómicos que se abrieron durante el 2019, dimos la bienvenida a Più Avanti, Mercato Di Pasta, Sur, en lo más alto de San Bernardino, así también a Alma Cocina con Fuegos que habilitó un local y este año vuelve con todo. En el mismo predio abrió Chelatos, una marca uruguaya de helados que conquistó con sus divertidas formas. Y tuvimos la oportunidad de almorzar con Gastón Riveira, creador de La Cabrera, que inauguró su segundo local, esta vez en el Shopping del Sol.

También recordamos al primer restó de Veuve Clicquot, El Hormiguero Raw-Bar y Hard Rock Café Asunción que realizó una millonaria inversión (US$ 2 millones) y se trasladó a Villa Morra.

Igualmente, celebramos con Mercado Oyenard Bistro de Pasta y fuimos invitados a la inauguración de Negroni Downtown Skybar, un local que dio vida al centro y en el nuevo eje corporativo abrió Lety’s Restobar.

Cervecería nacional y del mundo

En el mundo de la cerveza, Dado Bier llegó desde Porto Alegre para conquistar el mercado y nos preparamos para la inauguración de ChoppBar 1811 y el Refugio Patagonia Senador. Mientras que Sacramento Brewing Co. fabricó unas cervezas de mango que se vendió en su totalidad y entre las cervezas artesanales conocimos a Pelzer Artesanal, que ya conquistó Encarnación, ahora se prepara para franquiciar la marca en Asunción, a Poros Craft Beer y a 7 Leguas, hecha en Caaguazú.

Dulces tentaciones

Los golosos estuvieron felices, los rollitos de canela más famosos del mundo, Cinnabon, llegaron a Paraguay, Dulce Manjar nos contó que su producción ronda las 25.000 unidades (y pretende duplicar) y Susan’s American Bakery dio a conocer su estilo americano.

Además, disfrutamos de Berry Sweet, una marca que se dedica a la producción y venta de frutillas de la variedad Sweet Charlie y nos derretimos con Volcan Lovers.

Barroco Chocolate renovó su imagen y los amantes de los dulces no se defraudaron con los deliciosos dulces de Tea Time Bakery, de Robinson Bakeshop y de la chef Ivonne Huber.

Bebidas para el alma

Lapatiss sumó varias opciones a su carta y locales como Almarreina, Caffé San Marco siguieron enamorando a los coffee lovers. Y para complementar la oferta, Café Guarania, un café hecho en Paraguay.

Y quienes desearon adentrarse más en el mundo cafetero, pudieron hacerlo gracias a Marys Coffe House, que trajo a la actual campeona mundial Agnieszka Rojewska en febrero y en agosto al Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016 y Vicecampeón Mundial de Barismo 2019, Michalis Dimitrakopoulos.

Boom saludable

A la hora de comer sano conocimos a marcas como Green Mood, La Huerta, el almacén Ser Sano, Le Frutte Bar, Greenway y Asuka Sin Gluten.

Así también, Rainbowl, un local que ofrece comida sana y fresca (menú 100% vegano), y Znag un emprendimiento nacional para que siempre tengas un snack saludable a mano. También resaltó Nuna Bebé, la primera empresa nacional de alimentos para bebés 100% naturales.

Sabores temáticos

Frida Mexican Food se instaló en las terrazas del Paseo La Galería para fusionar la comida mexicana con la texana. Y con un toque del extremo oriente se destacó la apertura del nuevo local de Kaiseki Sushi&Wok, la puesta en marcha de Asia Pop  y también conocimos Sawasdee un local de comida Thai,

Buscaron diferenciarse Alcalá Piano Bar, Mi Embajada Restaurante, Tempo Resto Collection y La Candelaria.

Citas gourmets

Los eventos gastronómicos fueron multitudinarios. El público respondió más de lo esperado a este formato de actividades. Expovinos llenó las copas de los winelovers, La Feria Tata fue escenario del primer Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego, Asu Coffe Fest alcanzó 1.500 participantes por día; y se realizó Chocolatzal, el primer festival de chocolate del país, con 25.000 personas en su primera edición.

En este apartado no podemos dejar de mencionar la venida de la chef argentina Maru Botana, quien visitó el país dos veces para cocinar en Casa Rica.

Se impusieron las catas

El mundo del vino ha crecido considerablemente en este año. La Cave de Monalisa nos mostró sus tesoros escondidos; el Día del Malbec se celebró con una cata a ciegas, Riedel realizó varias catas de copas y Drinks&More logró sumar más expositores y buscando ofrecer un formato de catas distendidas nació Catas Nómadas y surgió WineLab.

Wine lovers: los mimados

El icónico blend Juan de Dios desembarcó en Paraguay y la Bodega Giacometti lanzó el primer vino de alta gama hecho en nuestro país. Conversamos con Fabiana Bracco, directora de la Bodega Bracco Bosca, sobre la llegada de sus vinos a suelos paraguayos y con Agustín Guevara, regional export manager Latinoamérica de Familia Zuccardi, sobre el reciente premio obtenido como “La mejor bodega y viñedo de Sudamérica y del mundo”. Además, Casa Rica nos mimó al traer la marca española de vinos Aldonza.

Finalmente, gracias al esfuerzo de las importadoras y distribuidoras, tuvimos ilustres visitas, entre ellas: Walter Bressia, propietario y enólogo de la bodega que lleva su apellido, también el heredero de una de las más célebres maisons, Clovis Taittinger. Por otra parte Rodolfo “Opi” Sadler presentó Opi, la nueva apuesta de Bodega Mascota Vineyards y para cerrar el año, Caminos del Vino nos dio la oportunidad de  entrevistar a Paul Hobbs, nombrado por Forbes como el “Steve Jobs de la industria de los vinos”, famoso por ser el impulsor del Malbec en Estados Unidos.

Sin duda, fue un gran año para el sector gastronómico en todos los aspectos y estamos seguros que el 2020 nos traerá aún más novedades. ¡Salud!

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.