Desarrolladoras alcanzaron exitosamente sus metas (a pesar de la crisis)

(Por NV) Parece que el rubro inmobiliario en Paraguay sigue en ascenso o por lo menos eso fue lo que demostraron las desarrolladoras que siguen construyendo edificios de gran envergadura que logran venderse rápidamente. Aparentemente se viene un 2020 muy favorecedor tanto para las empresas constructoras como para los inversores.

Image description

Comenzamos el año contando que Pro Arquitectos lanzó su libro “Nuestra obra 2008-2018 y los directivos de Casamia nos contaron que de 20 departamentos construidos, ya estaban vendidas 14 unidades.

Yasmín Maldonado, CEO de la agencia inmobiliaria The Place Realty, informó que las dos edificaciones de Torres Mirador ya estaban terminadas, inauguradas y vendidas casi al 100%. Otra gran noticia de enero era que el Grupo Vinsoca, una empresa venezolano-uruguaya, invertía US$ 13 millones en Paraguay con el edificio Altamira Ycuá Satí.

En febrero primero festejamos los 65 años de Achon. Luego, Carlos Guasti, director de la desarrolladora Petra Urbana mencionó que vendió casi el total de las unidades de Life Bruselas ¡en 60 días! Esta es una empresa que logró destacarse con varios proyectos durante todo el año, entre ellos: Forum Villa Morra (100% vendido), Ágora Villa Morra (80% vendido) y el séptimo proyecto Forum Herrera, que está 50% vendido. En total sumó 260 unidades al sector.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y condominio Parque Pinar, desarrollado por Itasã, suscribió un acuerdo de cooperación para financiar y subsidiar departamentos habitacionales a familias de ingresos medios.

Para marzo, las obras del edificio Insignia 2 ya empezaron y tuvieron una inversión de US$ 3.2 millones.

Por su parte, los directivos de Habitalis anunciaron la construcción de cuatro edificios al año, además de masificar sus construcciones para disminuir el déficit habitacional. El reconocido arquitecto Víctor González Acosta pidió mayor voluntad política para beneficio de la gente y del país ya que la construcción es uno de los mayores generadores de empleo.

Todo seguía viento en popa. La empresa paraguaya BuildersPy dio a conocer que proyectaba construir viviendas multifamiliares con pago mensual de US$ 400 y el CEO de Fortaleza, Francisco Gómez, reveló que para los próximos cinco años planeaban la edificación de 600 unidades de departamentos, totalizando la construcción de 80.000 m2 que representan una inversión de US$ 70 millones.

Encarnación llamó la atención con la inauguración del edificio Paraná Playa (inversión US$ 5 millones), un proyecto del Grupo Barcelona y en Luque se instaló el primer emprendimiento residencial en altura: el Complejo República (inversión US$ 13 millones), un proyecto impulsado por Nicasio Acosta e Hijos y Codas Vuyk.

En abril, Miaterra Negocios Inmobiliarios presentó Balcones de Seminario (inversión US$ 10 millones), mientras que Creo Inmuebles lanzó al mercado el cuarto edificio Ventura, ubicado en Los Laureles. También el Grupo Barcelona y Banco Sudameris dieron a conocer un nuevo proyecto habitacional en altura: Altus Herrera (inversión US$ 5 millones).

Constructecnia 2019 se llevó con total éxito en mayo. Asimismo la constructora chilena Inarco inauguró el departamento modelo del edificio Altos de Siria. En otra nota, Ingglass comunicó que colocó más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas.

Ya estábamos a mitad de año y diferenciarse dentro del universo de propuestas existentes era difícil, pero Soholoft en las Mercedes, logró seducir; así como Salto Carmelo Tower. Los barrios cerrados como Villa del Parque 3 Seminario, Monte Alto y Tavamay imponían el estilo de vida perfecto para las familias.

Otros que dieron de qué hablar fueron Serafina, un edificio pensado para las mujeres, Torres Azzaro (inversión US$ 5 millones), Emporium Group que sumó un nuevo edificio residencial a la avenida Molas López y por otro lado, Mburucuyá Flats y Flats del Sol (100% vendido) de BGS Development SA sumaban en total una inversión de US$ 10 millones.

Urban Carmelitas vendió el 50% de sus unidades en cuatro meses y Muhrada, a dos meses de su lanzamiento, logró vender 20 unidades. En agosto te invitamos a conocer Ad Maiora (inversión US$ 3.5 millones), un edificio diseñado para jóvenes. Y en octubre, el grupo GG en Paraguay declaró que invirtió US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i.

En octubre algunos de los titulares más importantes fueron: Alaia Barrio Cerrado, una buena opción para la familia (US$ 1.3 millones de inversión), Torre Spano un edificio para aquellos que buscan vivir como en una casa, Urban Domus inauguró el edificio Bosques de Villa Morra (inversión US$ 4.5 millones), Insignia 3 ofrece unidades a partir de US$ 67.000 (financiación propia a 10 años). La inversión total del complejo Trinity Towers rondará los US$ 15 millones, Ventura Cerro Corá se encuentra 85% vendido, Intercambios Mercantiles presenta edificio corporativo con calidad AAA.

En noviembre, Century 21 habilitó una nueva oficina en Asunción y se llevó a cabo la mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América: CasaCor y Marquis Villa Morra (inversión US$ 9 millones) vendió 75% de sus unidades. Tampoco podemos olvidar el Top de Marcas de la Construcción.

Último mes del año y la Desarrolladora Habitalis anunció una inversión de US$ 3.5 millones en Habitalis Lynch, mientras que la constructora Itasã SA realizó la inauguración oficial del edificio de departamentos Torre Georgia, con el 90% de las unidades vendidas. Además, se presentó Met Santa Teresa, el primer edificio boutique con tecnología BIM del Paraguay. Y Banco Atlas e Inmobiliaria del Este presentaron un ambicioso proyecto: Boulevard Plaza Pinedo (inversión US$ 25 millones) y Salum & Wenz invirtió casi US$ 2 millones en el edificio Bohemia Las Mercedes.

Durante el año, y entre las noticias destacadas: División Corporativa de NGO proyectaba liderar el mercado con innovadoras soluciones, Pilar relanzó su web, dio inicio al servicio de decoración y habilitó nuevos locales, Unicentro deslumbró con sus propuestas, Boconcept marcó tendencia con sus muebles escandinavos, Quality Center presentó novedades en todas las temporadas y Sueñolar habilitó seis tiendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.