Desarrolladoras alcanzaron exitosamente sus metas (a pesar de la crisis)

(Por NV) Parece que el rubro inmobiliario en Paraguay sigue en ascenso o por lo menos eso fue lo que demostraron las desarrolladoras que siguen construyendo edificios de gran envergadura que logran venderse rápidamente. Aparentemente se viene un 2020 muy favorecedor tanto para las empresas constructoras como para los inversores.

Image description

Comenzamos el año contando que Pro Arquitectos lanzó su libro “Nuestra obra 2008-2018 y los directivos de Casamia nos contaron que de 20 departamentos construidos, ya estaban vendidas 14 unidades.

Yasmín Maldonado, CEO de la agencia inmobiliaria The Place Realty, informó que las dos edificaciones de Torres Mirador ya estaban terminadas, inauguradas y vendidas casi al 100%. Otra gran noticia de enero era que el Grupo Vinsoca, una empresa venezolano-uruguaya, invertía US$ 13 millones en Paraguay con el edificio Altamira Ycuá Satí.

En febrero primero festejamos los 65 años de Achon. Luego, Carlos Guasti, director de la desarrolladora Petra Urbana mencionó que vendió casi el total de las unidades de Life Bruselas ¡en 60 días! Esta es una empresa que logró destacarse con varios proyectos durante todo el año, entre ellos: Forum Villa Morra (100% vendido), Ágora Villa Morra (80% vendido) y el séptimo proyecto Forum Herrera, que está 50% vendido. En total sumó 260 unidades al sector.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y condominio Parque Pinar, desarrollado por Itasã, suscribió un acuerdo de cooperación para financiar y subsidiar departamentos habitacionales a familias de ingresos medios.

Para marzo, las obras del edificio Insignia 2 ya empezaron y tuvieron una inversión de US$ 3.2 millones.

Por su parte, los directivos de Habitalis anunciaron la construcción de cuatro edificios al año, además de masificar sus construcciones para disminuir el déficit habitacional. El reconocido arquitecto Víctor González Acosta pidió mayor voluntad política para beneficio de la gente y del país ya que la construcción es uno de los mayores generadores de empleo.

Todo seguía viento en popa. La empresa paraguaya BuildersPy dio a conocer que proyectaba construir viviendas multifamiliares con pago mensual de US$ 400 y el CEO de Fortaleza, Francisco Gómez, reveló que para los próximos cinco años planeaban la edificación de 600 unidades de departamentos, totalizando la construcción de 80.000 m2 que representan una inversión de US$ 70 millones.

Encarnación llamó la atención con la inauguración del edificio Paraná Playa (inversión US$ 5 millones), un proyecto del Grupo Barcelona y en Luque se instaló el primer emprendimiento residencial en altura: el Complejo República (inversión US$ 13 millones), un proyecto impulsado por Nicasio Acosta e Hijos y Codas Vuyk.

En abril, Miaterra Negocios Inmobiliarios presentó Balcones de Seminario (inversión US$ 10 millones), mientras que Creo Inmuebles lanzó al mercado el cuarto edificio Ventura, ubicado en Los Laureles. También el Grupo Barcelona y Banco Sudameris dieron a conocer un nuevo proyecto habitacional en altura: Altus Herrera (inversión US$ 5 millones).

Constructecnia 2019 se llevó con total éxito en mayo. Asimismo la constructora chilena Inarco inauguró el departamento modelo del edificio Altos de Siria. En otra nota, Ingglass comunicó que colocó más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas.

Ya estábamos a mitad de año y diferenciarse dentro del universo de propuestas existentes era difícil, pero Soholoft en las Mercedes, logró seducir; así como Salto Carmelo Tower. Los barrios cerrados como Villa del Parque 3 Seminario, Monte Alto y Tavamay imponían el estilo de vida perfecto para las familias.

Otros que dieron de qué hablar fueron Serafina, un edificio pensado para las mujeres, Torres Azzaro (inversión US$ 5 millones), Emporium Group que sumó un nuevo edificio residencial a la avenida Molas López y por otro lado, Mburucuyá Flats y Flats del Sol (100% vendido) de BGS Development SA sumaban en total una inversión de US$ 10 millones.

Urban Carmelitas vendió el 50% de sus unidades en cuatro meses y Muhrada, a dos meses de su lanzamiento, logró vender 20 unidades. En agosto te invitamos a conocer Ad Maiora (inversión US$ 3.5 millones), un edificio diseñado para jóvenes. Y en octubre, el grupo GG en Paraguay declaró que invirtió US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i.

En octubre algunos de los titulares más importantes fueron: Alaia Barrio Cerrado, una buena opción para la familia (US$ 1.3 millones de inversión), Torre Spano un edificio para aquellos que buscan vivir como en una casa, Urban Domus inauguró el edificio Bosques de Villa Morra (inversión US$ 4.5 millones), Insignia 3 ofrece unidades a partir de US$ 67.000 (financiación propia a 10 años). La inversión total del complejo Trinity Towers rondará los US$ 15 millones, Ventura Cerro Corá se encuentra 85% vendido, Intercambios Mercantiles presenta edificio corporativo con calidad AAA.

En noviembre, Century 21 habilitó una nueva oficina en Asunción y se llevó a cabo la mayor muestra de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo de América: CasaCor y Marquis Villa Morra (inversión US$ 9 millones) vendió 75% de sus unidades. Tampoco podemos olvidar el Top de Marcas de la Construcción.

Último mes del año y la Desarrolladora Habitalis anunció una inversión de US$ 3.5 millones en Habitalis Lynch, mientras que la constructora Itasã SA realizó la inauguración oficial del edificio de departamentos Torre Georgia, con el 90% de las unidades vendidas. Además, se presentó Met Santa Teresa, el primer edificio boutique con tecnología BIM del Paraguay. Y Banco Atlas e Inmobiliaria del Este presentaron un ambicioso proyecto: Boulevard Plaza Pinedo (inversión US$ 25 millones) y Salum & Wenz invirtió casi US$ 2 millones en el edificio Bohemia Las Mercedes.

Durante el año, y entre las noticias destacadas: División Corporativa de NGO proyectaba liderar el mercado con innovadoras soluciones, Pilar relanzó su web, dio inicio al servicio de decoración y habilitó nuevos locales, Unicentro deslumbró con sus propuestas, Boconcept marcó tendencia con sus muebles escandinavos, Quality Center presentó novedades en todas las temporadas y Sueñolar habilitó seis tiendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.