Un resumen calórico: Si en 2022 no conociste estos locales, apurate para no ser el último

(Por NV) Nuevos lujos, alta curiosidad, comensales exigentes, cocina real, casera, de verdad, todo esto se impuso en el 2022. Si te perdiste las novedades gastronómicas durante el año, este compilado es para vos.

Los tops infaltables

La popularidad de nuestros tops no pasó desapercibida, así que si te los perdiste, acá te dejamos unos cuántos: las mejores hamburguesas; las pizzas que no te van a defraudar; paradas obligatorias para llevar a extranjeros; los mejores panes dulces y las tiendas en donde podés encontrar los mejores ingredientes para la cocina oriental.

Dulceros de parabienes

Disfrutamos de las deliciosas propuestas de Tasty Choco Lab, un laboratorio de chocolates, también de un dulce de leche con calidad de exportación hecho en Pirayú llamado La Dorada; conocimos La Dolcería y a Chöko-Ann.

Tía Laura Delicias desembarcó en Ciudad del Este. Holy Moly nos tentó con exquisitos mini caprichos. Chaval se destacó por su masa madre y disfrutamos de los chocolates de San Martino y los de Wisner Chocolates. 

Coffee lovers

Nos deleitamos con el café Tajy, la estrella de Artesanos Café. Jessica Galeano nos contó sobre Visual Wish Maid Café, un lugar que conjuga la cultura otaku con la gastronomía oriental y Alta Loma Café nos transportó a los sabores de la infancia.

 Mary Jung, la barista y propietaria de Mary’s Coffee House preparó un tour cafetero a Colombia e inauguró un nuevo local en la Estación Los Jardines. Por su parte, Vicente Aquino nos contó sobre la cafetería histórica-cultural de Luque donde vivió el general Elizardo Aquino.

Conocimos Marley Coffee un café jamaiquino de especialidad eco-friendly. Y ¿sabías que Tatakua Alfajores tiene un hermoso local en la costanera con vista a la laguna Cará Cará? En donde también podés tomar un rico café.

Alvica inauguró local en Superseis Los Laureles y descubrimos una nueva joya del barrio Carmelitas, un local llamado Nuestro Cafecito.

Los salados nunca fallan

Están dando de qué hablar Crust, las tartas que te sacan de cualquier apuro; también Emporio Alemán con sus panificados artesanales, frescos, sin conservantes; y Bar Sándwich lo mejor que vas a probar en Villarrica.

A la hora de las pastas, sobresalieron Pastas Anacleta, también el restaurante Il Migrante que prepara platos de pasta artesanal; y Bucca, una fábrica de pastas frescas hechas por verdaderos maestros en este arte.

Además, del grupo Talleyrand, La Maria Cocina y Carbón nos contó sobre el valor que le dan a los productos nacionales y Josephine volvió a abrir sus puertas.

Por otra parte, Juan Carlos Guerrero Vallejos, director general de Paru nos habló sobre Patria. 

En lo que se refiere a sándwich nos llamaron la atención Sandwoof y Panero que está causando furor en Sajonia. Por otra parte, el clásico Almacén del Plata nos contó de su renovación y su nuevo menú.

Viajá por el mundo

Takuya Bento nos mostró Japón, La Candelaria, la experiencia caribeña y Neruda dio a conocer platos regionales con un especial sello chileno.

Con Taco Dealer y Guatón volamos directo a México y con Melao a Venezuela. Mientras que Las empanadas de Damián, La Peregrina y Tucumanitas nos traen un pedacito de Argentina.

Conocimos a Scala Tasty, un restaurante italoamericano que está en Caaguazú y también en el Shopping del Sol; y Sabores del Pacífico nos fascinó con una cocina con sabores ecuatorianos, peruanos y paraguayos. 

Y yendo al Oriente, le dijimos hola a Rocoto Sushi y su cocina nikkei; The Sushi Burger Company y sus hamburguesas de sushi; El Japo Sushi, Bento Box, Asia Express y Karaku Ramen.

Lo nuevo para conocer

Takuare’e Country inauguró local en el Hotel Bisinii de Ciudad del Este y 2do Piso un espacio bohemio cuya especialidad es el estilo street food dieron de qué hablar.

 Café Comporta es un nuevo lugar para descubrir; mientras que Le Pam es el lugar perfecto para hacer un sándwich y Brûlée, un café restó de estilo vasco francés que se convirtió en la nueva alternativa en Senador Long.

Copetín El Espadachín se volvió tendencia; y como novedad, La Galette tiene nueva casa (a la vuelta del que fuera su primer local y Che Bagels estrenó local en el Mercado del Mariscal. 

En Areguá conocimos Mercadito Bee, Terracota y Bollería Areguá. Y en noviembre abrió sus puertas Mercato La Caoba en el Shopping del Sol.

Chefs destacados

Entrevistamos al chef Bruno Brusquetti por La Burguesa; al chef Javier Rocca quien nos contó sobre D’Alepo un lugar en donde predomina cocina clásica oriental, asiática y mediterránea. 

Moisés Barrios, chef de Pez de Mar Dulce nos contaba en junio las novedades de la carta. Ahora es chef de Pintón, un nuevo local del grupo Paru que abrió en noviembre. Y el chef Sergio Samudio nos explicaba el menú de Samu, un local que se encuentra en Ciudad del Este.

Nos visitó el chef Gastón Riveira para inaugurar el tercer local de La Cabrera en Asunción (en el Paseo La Galería). Y en el extranjero se destacaron el chef Hugo Caballero, que marcó presencia como chef residente en Suiza; la chef Loren Vera que abrió dos locales en Barcelona; y el chef Ez Estragó que acaba de terminar una pasantía en el restaurante Noma.

A brindar

Brindamos con los pioneros en las artesanales The Walking Beer y te contamos que Kessel, la cerveza alemana hecha en Ypacaraí, ahora tiene local en Carmelitas.

Wines & Spirits presentó lo nuevo de Navarro Correas: Selección del Enólogo Grand Assemblage; tuvimos un almuerzo con el enólogo Tomás Muñoz, de Viña Errazuriz y si hablamos de champagne Pommery, los paraguayos prefieren el Brut Royal, según Distribuidora Gloria.

Por otra parte, recibimos la visita de Patricia Osenga, export manager de Bodega Kaiken que en nuestro país representa y distribuye el Grupo ACSA. Y hablamos con la sommelier Sandra Verza, propietaria de Wine Garden. 

Tendencia saludable

Babo Tea se consolida en Asunción y Sweet Almond es la prueba de que no necesitás dejar de lado lo rico para comer sano y Boccone presentó sus alfajores saludables.

 Conversamos con los propietarios de Yeruvá, productos a base de vegetales y con la gente de Qi Vegano, cocina 100% vegetal y pioneros de la cocina vegana en Encarnación.

 Nos deleitamos con Esmás, el nuevo helado paraguayo bajo en calorías y sin azúcar; y te contamos que Naturissima planea expandirse como marca: abrirá otro local y sumará puntos de venta. También hablamos con La Fulana de Tal y Catsa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.